
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Tras la declaración de Emergencia Turística en la provincia, el Gobierno de Río Negro, junto al Consejo Federal de Inversiones, abrió una nueva línea de créditos para el sector turístico con una inversión de $150 millones.
Regionales10/07/2020Se puso en marcha el Programa de Financiamiento a las MiPymes del Sector Turismo por Emergencia Sanitaria COVID-19, que tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del empleo y al sostenimiento de las Micro y Pequeñas empresas del sector.
El programa, impulsado por en conjunto por la Secretaría de Estado de Planificación, la Agencia CREAR y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, busca financiar mediante créditos de tasa 0 a las Micro y Pequeñas empresas del sector turístico, lo que les permitirá afrontar el pago de sueldos y todos aquellos servicios relacionados con su actividad habitual.
El monto máximo de financiamiento por empresa será de $400.000, con una inversión total de $150 millones. Los interesados podrán inscribirse desde el 15 hasta el 24 de julio a través de creditoscrear.rionegro.gov.ar, donde además pueden acceder a las bases y condiciones del programa.
La Gobernadora Arabela Carreras sostuvo que “ante la emergencia que nos impone el COVID-19 hemos trabajado en esta herramienta para que el sector turístico pueda acceder a créditos a tasa 0 y así poder sostener su sustentabilidad en el actual contexto económico. El objetivo es que puedan destinar estos fondos al pago de los compromisos, de sueldos, proveedores, entre otros”. Además explicó que “el plazo de devolución de los créditos será de 24 meses con 12 meses de gracia incluidos para el pago del capital”.
“Este es otro aporte del Estado rionegrino ante la situación que vive el turismo, principalmente en esta época del año, donde la región cordillera no pudo dar inicio a la temporada alta por las consecuencias del COVID-19. Esta operatoria priorizará a aquellas empresas que no hayan accedido a otros créditos vinculados a esta situación de pandemia”.
Los beneficiarios de esta nueva línea de créditos son: alojamientos turísticos, servicios gastronómicos vinculados al turismo, agencias de viaje y turismo, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, alquiler de autos vinculados al turismo (con y sin chofer), chocolaterías, cervecerías, fábrica de productos alimenticios artesanales y servicios complementarios de apoyo al turismo (actividades directas e indirectas según establece la Ley Nacional de Turismo Nº 25997).
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.