
También se suma el impacto del aumento de los huevos.
Las entidades del sistema financiero desembolsaron ya el 75% de los créditos aprobados a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), informó hoy el Banco Central.
Nacionales18/04/2020En este sentido, la entidad que preside Miguel Pesce detalló que de los créditos otorgados el 36,6% en la banca pública, el 41,2% en bancos de capital nacional y 22,2% en bancos de capital extranjero, de acuerdo al comunicado difundido esta tarde.
"El conjunto de entidades del sistema financiero argentino tiene créditos por $ 102.148 millones, con la línea especial a una tasa de interés anual máxima del 24% que lanzó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), de los cuales se desembolsaron $ 75.968 millones", señaló la entidad monetaria.
Los desembolsos prácticamente se triplicaron esta semana respecto de la semana pasada, explicó la entidad oficial y precisó que Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) llegó ya a $91.920 millones de los avales para que las entidades financieras dispongan de nuevos créditos.
Esos créditos se distribuyen el 36,6% en la banca pública, el 41,2% en bancos de capital nacional y 22,2% en bancos de capital extranjero.
Del monto desembolsado, fueron a empresas prestadoras de servicios de salud $ 3.295,4 millones, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y en el marco de la política nacional de prevención del Covid-19.
La línea completa de financiamiento MiPyME aprobada por el BCRA es de al menos 220.000 millones de pesos.
Los créditos fueron otorgados desde la entrada en vigencia de la línea el 20 de marzo.
También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El dato consolida señales de recuperación en sectores industriales.
El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
Juntos Somos Río Negro, como parte de la Alianza “Somos Jacobacci”, celebró la contundente victoria en Ingeniero Jacobacci, de la mano de Nicolás Magdalena y Alejandra Andrade, quienes fueron elegidos concejales.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará a cabo el próximo 7 de mayo.
La incorporación de inteligencia artificial al sistema RN Emergencias 911 marca un antes y un después en la prevención del delito en Río Negro. Gracias a esta tecnología, el monitoreo de cámaras dejará de ser una tarea exclusivamente humana para apoyarse en sistemas capaces de detectar comportamientos inusuales y alertar de forma automática.