
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo con el tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual.
Nacionales30/05/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha este lunes y hasta el 29 de septiembre la adhesión al plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que necesiten cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril de 2023.
Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo con el tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual.
La AFIP aclaró en un comunicado que "en todos los casos, no será necesario realizar un pago a cuenta".
Los detalles del plan están contemplados en la resolución general 5361/2023, publicada en el Boletín Oficial el 16 de mayo último.
"Las principales beneficiadas serán las micro y pequeñas empresas, que representan el 48% del universo de firmas alcanzado por la medida y poseen el 42% del stock de deuda total", indicó el organismo dirigido por Carlos Castagneto.
Los pequeños contribuyentes y monotributistas alcanzan al 31,2% de los contribuyentes que mantienen obligaciones vencidas con el organismo, por el 3% del monto total, en tanto el resto de los contribuyentes lo completan las empresas medianas.
La cantidad máxima de cuotas de los planes de facilidades de pago, se determinará según el tipo de contribuyente al momento de la consolidación de esos planes.
En ese sentido, para pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y micro y pequeñas empresas habrá 84 cuotas por deuda general o aduanera, 36 para aportes de la seguridad social y 12 por retenciones y percepciones impositivas.
Por su parte, para las medianas empresas se dispusieron dos tramos: el primero de 48 cuotas por deuda general o aduanera, 24 para aportes de la seguridad social y 6 por retenciones y percepciones impositivas; y el segundo de 36, 18 y 3 cuotas, respectivamente.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.