
Medicamento de laboratorio extranjero se mostró útil contra el cáncer de pulmón
Tendencias - Vida y Ocio06/04/2024El nombre comercial es Imfinzi y lo produce una compañía anglo-sueca
El nombre comercial es Imfinzi y lo produce una compañía anglo-sueca
El 4 de febrero es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, un diagnóstico que nadie espera recibir pero, cuando ocurre, la psicooncología es una herramienta indispensable para aprender a aceptar el dolor y los miedos, tomar decisiones y progresar en el tratamiento.
Se trata de la iniciativa digital “Alza tu voz: Nuestra mejor campaña es escucharte", en la previa del Día Mundial, que se conmemora todos los 4 de febrero. En Argentina se detectan más de 130.000 casos por año.
El hallazgo, sumado a la comprobación de su capacidad de revertir la fibrosis en varios órganos -un logro del mismo grupo de expertos y expertas- , podría sentar las bases para la potencial elaboración de un producto farmacéutico destinado a futuras terapias oncológicas.
Darius Braun partió de Norteamérica en agosto de 2022 y llegó hace unos días al Fin del Mundo, en una travesía de 17 meses por la Ruta Panamericana. "Fue la mejor época de mi vida, pero también hubo días de desesperanza. Siempre pienso que si hoy es un día malo, mañana eso puede cambiar".
Impulsado por la Comisión Nacional de Energía Atómica y el Invap, el nuevo proyecto permitirá contar con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
"Permite ver dentro de los tumores y observar muchas cosas diferentes a la vez. Ayuda a entender cómo el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunológico) interactúa con el cáncer; y a saber si ciertos tratamientos pueden funcionar mejor para algunas personas", indicó a Télam Nicolás Gonzalo Núñez, investigador del Conicet.
Pedro Lowenstein y María Castro se formaron en las universidades de Buenos Aires y La Plata respectivamente, pero hace años trabajan en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Michigan
En los últimos 8 años, creció un 75% la cantidad de drogas en investigación contra el cáncer a nivel mundial y, producto de estos avances así como la concreción de nuevos tratamientos, nuevos métodos diagnósticos y las campañas de prevención.
Se trata de un tratamiento contra tumores que solo se realiza en 20 países del mundo con mayor precisión y menos efectos secundarios que los rayos tradicionales. Espera recibir a sus primeros pacientes en 2024 y funcionar a plena capacidad durante 2025.
El mal funcionamiento de la molécula NFIC del páncreas vuelve más propenso al órgano a formar tumores cancerígenos, según indicó un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de España, publicado este viernes en la revista 'Nature Communications'.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en las bebidas gaseosas y otros productos alimentarios, es "posiblemente" cancerígeno para los seres humanos.
La prueba, denominada Galleri, detecta fragmentos de ADN tumoral en la sangre, permitiendo a los médicos identificar una señal de cáncer y predecir el lugar del cuerpo donde podría haberse originado.
El trabajo, liderado por Vanesa Gottifredi -jefa del Laboratorio de Ciclo Celular y Estabilidad Genómica de la FIL- y Gastón Soria -exinvestigador del Conicet Cibici de Córdoba y actual CSO de la compañía OncoPresicion-, fue publicado recientemente en la revista eLife, informó la Agencia CyTA-Leloir.
La propuesta de los grupos de investigación liderados por Geffner y Rabinovich, realizado íntegramente en células humanas, abre un horizonte inmenso en el tratamiento de tumores.
El investigador Fernando Galanternik reveló a Télam que el tratamiento con Erdafitinib demostró una tasa de respuesta rápida y duradera en el 40% de los casos. El de vejiga es el décimo tipo de cáncer más frecuente en el mundo.
El principal objetivo de OncoPrecision es evaluar cuál es la mejor terapia que se le puede dar a un paciente antes de que comience a ser tratado.
El programa está dirigido a pacientes de toda la región (Latinoamérica) que se encuentran bajo tratamiento oncológico y buscan ayuda para aprender nuevas rutinas que les ayuden a mitigar efectos secundarios de los tratamientos oncológicos como alopecia, decoloración de la piel y resequedad.
Se trata de glioblastoma, uno de los más agresivos y de difícil abordaje. El desafío con esta droga es pasar del laboratorio a los pacientes.
Según el trabajo, los países con millones de personas o entornos de bajos ingresos, no pueden acceder a la prevención, tratamiento y atención que podría prevenir o retrasar las ENT y sus consecuencias.
Al ser una enfermedad que no tiene un factor desencadenante y para muchos tipos no poseer carga hereditaria, aconsejan atender y consultar ante síntomas como ganglios aumentados de tamaño que no duelen y que no están por una infección, sudoración nocturna, picazón persistente en todo el cuerpo, fiebre o febrículas, pérdida peso sin razón, escalofríos o tos o disnea al acostarse.
El cáncer es una experiencia que siempre pensamos que le pasa a otro, pero, ¿qué sucede cuando le pasa a uno? Todo empieza a resignificarse y será positivo para el afrontamiento ir revistiendo la experiencia de significado.
El instrumento montado en Seúl por personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica es clave a la hora de enfrentar ciertos tipos de cáncer como el melanoma (de piel) y otros que afectan cerebro, cabeza y cuello, hígado y pulmón.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.