La secretaria de Energía de la Nación destacó que el gas de Vaca Muerta de este bloque hidrocarburífero "no tan sólo implica reducción del uso de divisas por sustitución de importaciones, más desarrollo y más trabajo, sino que también seguridad energética".
En el acto de inauguración de las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán, en el partido bonaerense de Ensenada, el Presidente también convocó a vivir "la utopía de la igualdad".
La producción de petróleo no convencional en Argentina superó en diciembre los 282.000 barriles diarios, lo que significó el mayor pico de su historia, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía.
A lo largo del año, Vaca Muerta demostró su dinamismo con una mejora sensible de costos y de productividad, a pesar de las limitaciones de transporte, y se alcanzaron importantes récords en la producción de petróleo y gas.
Un relevamiento llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló los aparatos que explican el mayor consumo de energía en los hogares argentinos, identificando características como la antigüedad y la clase de eficiencia, así como su distribución por regiones e ingresos.
El ministro de Economía y la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezaron el acto de adjudicación de las rondas 4 y 5 del plan, que tiene como objetivo alcanzar el autoabastecimiento energético.
La megaobra que permitirá aumentar la producción y ahorrar en la importación de energía cuenta con dos plantas de doble junta que permiten acortar los tiempos de soldadura y trasporte.
La Secretaría de Energía informó que la producción de petróleo alcanzó los 8.565 Mm3. Por su parte, la producción de gas natural alcanzó los 139,2 MMm³/día promedio.
La situación macro económica nacional y provincial, el Plan Director Eléctrico y el avance del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde fueron los temas analizados en el encuentro de trabajo del Gabinete Provincial con Intendentes e Intendentas de la provincia, encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras.
El presidente destacó las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera su industrialización. "Ya no es la energía del futuro, es del presente", aseguró el mandatario al visitar las obras de la primera planta del país.
El flamante ministro de Economía confirmó, mediante su cuenta de Twitter, que a partir de este lunes Royón reemplazará a Darío Martínez. "El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", aseveró Massa.
Con el objetivo de que quienes aún no hayan podido realizar el trámite logren completar el formulario de segmentación, se extendió hasta el 31 de julio la chance para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).