
Regirá hasta julio de 2026 y abarca a las mismas áreas.
Regirá hasta julio de 2026 y abarca a las mismas áreas.
Fue de 0,7% interanual y 1,9% trimestral.
Un aluvión afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III. Este evento puso a prueba a todo el sistema.
Las autoridades prevén un alto consumo eléctrico este jueves, con un posible pico de 29.303 MW. Se evalúa importar electricidad para evitar cortes.
Es por la ola de calor que se pronostica en todo el país desde el miércoles.
Argentina consolida su superávit de la balanza comercial energética
La Provincia participó de la Cumbre Mundial sobre Transición Energética, que convocó a líderes globales, expertos y representantes del sector energético para debatir sobre el futuro sostenible de la energía.
Eliminará el esquema de segmentación de tarifas en electricidad y gas.
Si bien falta para el inicio de la temporada estival, las temperaturas superiores a los 30 grados comenzarán a sentirse durante esta semana en diferentes localidades de la región.
Si bien el sol es fundamental para el crecimiento de las plantas, no todas lo necesitan al 100% y, estas son ideales para para la sombra.
Se viene el evento bienal que reúne a toda la industria del petróleo y el gas. Empresas neuquinas y la estatal GyP dirán presente en la feria más importante de la industria hidrocarburífera a nivel nacional.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, espera una nueva ronda de reuniones para cerrar el negocio. Justificó la venta de empresas poco rentables.
El directivo volvió a advertir que “la ventana para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta es ahora”
Se trata de la reversión del Gasoducto Norte, financiado con aportes de organismos multilaterales
El Presidente mantuvo encuentros en paralelo a su participación en la cumbre del G7
Lo anunció el ministro Caputo. Corresponde a vencimientos de diciembre y enero últimos
El presidente dio detalles de la cancelación de la deuda que el Ejecutivo mantiene con las generadoras energéticas
Eduardo Rodríguez Chirillo criticó duramente a la ex vicepresidente tras su acto en Quilmes
Mediante audiencia pública, la Secretaría de Energía tratará un nuevo mecanismo de distribución del beneficio, el cual propone excluir también a quienes registren consumos en telefonía móvil superiores al 25% del salario mínimo ($45.000). Además, los usuarios deberán declarar una vez al año sus condiciones socioeconómicas.
A través de cuatro ejes ideados para multiplicar el valor del mercado, la petrolera se propone liderar el desarrollo de los hidrocarburos con la perspectiva de alcanzar en conjunto hacia 2030 los US$ 30.000 millones de exportaciones.
El nuevo concepto que desarrolla la Secretaría de Energía dejará atrás la segmentación de tarifas de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red para ir a un esquema diferenciado por zonas bioclimáticas.
Alexis Tapia, un estudiante avanzado de arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), diseñó un novedoso generador eléctrico que reduce la huella de carbono, puede recargarse con energía eléctrica convencional, solar o cinética por el desplazamiento de un automóvil, como un modo de solucionar la problemática de los cortes de luz domiciliario
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, indicó que se procederá a una "nueva conceptualización" de los subsidios, con un "traslado gradual" del precio del PIST para la "readecuación progresiva" de esas transferencias estatales. Se aplicará una nueva Canasta Básica Energética
De aprobarse la ley ómnibus, se elimina el barril criollo y se liberan las exportaciones de crudo. Qué piensan las petroleras. El impacto en el litro de nafta
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes