El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, y la presidenta de la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial SA (EDHIPSA), Romina Rodríguez Luge, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo minero en la Provincia.
Así reaccionó el sistema eléctrico de Mendoza frente a un evento climático sin precedentes
Un aluvión afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III. Este evento puso a prueba a todo el sistema.
Energía y Minería26/01/2025Mendoza superó un evento climático extremo que puso a prueba todo el sistema, y demostró que las inversiones realizadas en obras como la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra o el Parque Solar Los Molles fueron cruciales para el buen desempeño de la distribución energética y para evitar un colapso.
Las intensas tormentas del sábado 11 de enero, focalizadas en la cuenca del río Atuel, provocaron un aluvión que afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III, y generaron interrupciones en el servicio eléctrico, especialmente en la región de General Alvear.
El complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, ubicado sobre el río Atuel, tiene capacidad instalada de aproximadamente 290 MW, con insidencia directa en la generación local para el suministro energético del Sur mendocino.
Este sistema está compuesto por tres represas, cuatro centrales hidroeléctricas y un dique compensador, operado en conjunto por Hinisa, sociedad hidroeléctrica con participación mayoritaria de Pampa Energía y minoritaria de Emesa, la Empresa Mendocina de Energía SAPEM.
Al activarse las alertas por tormentas severas, el personal de Hinisa siguió los protocolos establecidos, retirando las máquinas de servicio y preparando las centrales conforme al manual de emergencias.
Sin embargo, el aluvión, que duró unos 20 minutos, inundó las centrales Nihuil II y Nihuil III y sus respectivas playas de maniobras eléctricas, impactando fuertemente el suministro eléctrico en el Sur mendocino.
Producto del rápido accionar del personal de las hidroeléctricas y de Vialidad Provincial, se restableció parcialmente el sistema el mismo sábado. Se reabrieron caminos hacia las playas de maniobra y se conectó la central Nihuil IV a la playa de Nihuil III, con lo que se logró una reconfiguración inicial del sistema.
Esfuerzos coordinados para restituir el servicio
Durante la semana posterior al evento, la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pampa Energía, la Dirección de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación trabajaron en conjunto para verificar la integridad del cauce del río Atuel y restituir sus caudales. Esto permitió poner en operación la central Nihuil I, que no había sido afectada por el aluvión, y comenzar a devolver niveles de embalse al sistema de riego.
El viernes 24 de enero se logró una maniobra eléctrica inédita que conectó Nihuil I con la playa de maniobras de Nihuil III, sincronizando esta última desde Nihuil IV. Este procedimiento, sin precedentes, pudo resolverse gracias a la experiencia de los operadores y a la coordinación con Distrocuyo. De esta manera, el sistema eléctrico mendocino alcanzó una configuración más robusta y segura.
Planificación e inversión
La resiliencia demostrada por el sistema eléctrico de la provincia es fruto de la experiencia de sus operadores y de las inversiones estratégicas en infraestructura.
El Gobierno de Mendoza destaca el trabajo incansable de los equipos de Hinisa, Hidronihuiles, Distrocuyo, Edeste, Cecsagal y la Dirección de Vialidad Provincial por su profesionalismo y compromiso en la resolución de esta emergencia.
Obras recientes como la Línea Cruz de Piedra-Gran Mendoza, puesta en operación en octubre de 2024, y el Parque Solar Los Molles, que comenzó a inyectar electricidad en diciembre de 2024, jugaron un papel crucial para superar esta crisis sin precedentes.
Cruz de Piedra es un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV que aporta estabilidad a la red y permite que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías limpias, como la solar, con cero emisiones. La obra había sido postergada durante cuatro décadas y el año pasado entró en funcionamiento pleno.
Llamado al uso responsable de la energía
A pesar de los avances, dos de las cuatro centrales del complejo Los Nihuiles continúan fuera de servicio, y las tareas de reparación y mantenimiento siguen en marcha.
Se insta a la población, especialmente en el Sur de la provincia, a hacer uso responsable de la energía eléctrica mientras se estabiliza el sistema.
(NA)
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026.
Las propuestas artísticas se realizaron sobre calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano.
Durante esta semana comienza la programación 2025 de la sala de cine Lorenzo Kelly del Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57), con diferentes propuestas cinematográficas.
Confirman el horario de lo que podría ser el debut de Franco Colapinto en Alpine por la Fórmula 1
Deportes04/02/2025La FIA reveló los horarios de los Grandes Premios y algunos sufrieron grandes modificaciones respeto a la temporada anterior.
El presidente de YPF dijo que "con el tiempo, el autodespacho debería traducirse en un ahorro en el precio final de la nafta"
Nacionales04/02/2025Horacio Marín señaló que reducirá costos operativos para la estación de servicio.
“Este incendio fue distinto, fue provocado, un acto intencional que marcó una tragedia no solo para mi y mi familia, sino para toda la comunidad”, detalló el hombre.