
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Un aluvión afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III. Este evento puso a prueba a todo el sistema.
Energía y Minería26/01/2025Mendoza superó un evento climático extremo que puso a prueba todo el sistema, y demostró que las inversiones realizadas en obras como la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra o el Parque Solar Los Molles fueron cruciales para el buen desempeño de la distribución energética y para evitar un colapso.
Las intensas tormentas del sábado 11 de enero, focalizadas en la cuenca del río Atuel, provocaron un aluvión que afectó gravemente las centrales hidroeléctricas Nihuil II y Nihuil III, y generaron interrupciones en el servicio eléctrico, especialmente en la región de General Alvear.
El complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, ubicado sobre el río Atuel, tiene capacidad instalada de aproximadamente 290 MW, con insidencia directa en la generación local para el suministro energético del Sur mendocino.
Este sistema está compuesto por tres represas, cuatro centrales hidroeléctricas y un dique compensador, operado en conjunto por Hinisa, sociedad hidroeléctrica con participación mayoritaria de Pampa Energía y minoritaria de Emesa, la Empresa Mendocina de Energía SAPEM.
Al activarse las alertas por tormentas severas, el personal de Hinisa siguió los protocolos establecidos, retirando las máquinas de servicio y preparando las centrales conforme al manual de emergencias.
Sin embargo, el aluvión, que duró unos 20 minutos, inundó las centrales Nihuil II y Nihuil III y sus respectivas playas de maniobras eléctricas, impactando fuertemente el suministro eléctrico en el Sur mendocino.
Producto del rápido accionar del personal de las hidroeléctricas y de Vialidad Provincial, se restableció parcialmente el sistema el mismo sábado. Se reabrieron caminos hacia las playas de maniobra y se conectó la central Nihuil IV a la playa de Nihuil III, con lo que se logró una reconfiguración inicial del sistema.
Esfuerzos coordinados para restituir el servicio
Durante la semana posterior al evento, la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), Pampa Energía, la Dirección de Hidráulica y el Departamento General de Irrigación trabajaron en conjunto para verificar la integridad del cauce del río Atuel y restituir sus caudales. Esto permitió poner en operación la central Nihuil I, que no había sido afectada por el aluvión, y comenzar a devolver niveles de embalse al sistema de riego.
El viernes 24 de enero se logró una maniobra eléctrica inédita que conectó Nihuil I con la playa de maniobras de Nihuil III, sincronizando esta última desde Nihuil IV. Este procedimiento, sin precedentes, pudo resolverse gracias a la experiencia de los operadores y a la coordinación con Distrocuyo. De esta manera, el sistema eléctrico mendocino alcanzó una configuración más robusta y segura.
Planificación e inversión
La resiliencia demostrada por el sistema eléctrico de la provincia es fruto de la experiencia de sus operadores y de las inversiones estratégicas en infraestructura.
El Gobierno de Mendoza destaca el trabajo incansable de los equipos de Hinisa, Hidronihuiles, Distrocuyo, Edeste, Cecsagal y la Dirección de Vialidad Provincial por su profesionalismo y compromiso en la resolución de esta emergencia.
Obras recientes como la Línea Cruz de Piedra-Gran Mendoza, puesta en operación en octubre de 2024, y el Parque Solar Los Molles, que comenzó a inyectar electricidad en diciembre de 2024, jugaron un papel crucial para superar esta crisis sin precedentes.
Cruz de Piedra es un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV que aporta estabilidad a la red y permite que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías limpias, como la solar, con cero emisiones. La obra había sido postergada durante cuatro décadas y el año pasado entró en funcionamiento pleno.
Llamado al uso responsable de la energía
A pesar de los avances, dos de las cuatro centrales del complejo Los Nihuiles continúan fuera de servicio, y las tareas de reparación y mantenimiento siguen en marcha.
Se insta a la población, especialmente en el Sur de la provincia, a hacer uso responsable de la energía eléctrica mientras se estabiliza el sistema.
(NA)
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante una nueva inspección en el área de concesión hidrocarburífera Río Neuquén, operada por la empresa YPF S.A. como parte del seguimiento de su campaña de abandono de pozos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizó una inspección al proyecto Vaca Muerta Oil Sur, para verificar el cumplimiento de la normativa vigente en las obras de movimiento de suelos y construcción de tanques de almacenamiento de petróleo.
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos