
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, espera una nueva ronda de reuniones para cerrar el negocio. Justificó la venta de empresas poco rentables.
Nacionales11/09/2024El presidente de YPF, Horacio Marín, se mostró optimista en cerrar un acuerdo comercial con India para la venta de 10 millones de toneladas de GNL y justificó la venta de empresas del holding que no son lo suficientemente rentables.
“Me fue bien. Empezaremos negociaciones para tener en segundo viaje. Eso no quiere decir que ya vendimos, pero vamos a negociar”, señaló Marín en relación a su reciente viaje a India donde se entrevistó con empresarios petroleros y funcionarios del área.
Marin indicó que “elegimos como primer país para venderla GNL a la India porque está llamada a ser el motor del mundo en la próxima década”.
La meta es lograr un contrato para la venta de 10 millones de toneladas de GNL que surgirán de Vaca Muerta y serán exportadas por el nuevo puerto que se construirá en Río Negro.
Marín fue uno de los entrevistados durante un evento que se realizó hoy en Buenos Aires con motivo de la celebración de los 110 años de la petrolera Shell.
El directivo justificó la venta de las filiales de la empresa en Brasil y Chile porque su baja rentabilidad y adelantó que también negocia para desprenderse de dos plantas químicas ubicadas en La Plata porque “no son para YPF.
Asimismo detalló que de los 50 campos maduros puestos a la venta ya se desprendieron de 30, que serían entregados en los próximos 30 días, plazo que depende de los trámites legales de cada provincia.
En ese sentido, adelantó que aún se negocia con las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego por los pozos en esas provincias.
Marín reiteró que la aprobación del RIGI habilitó la inversión de las plantas de licuefacción e insistió que se eligió a la provincia de Río Negro porque ofreció las mejores condiciones.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.