
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), que se conmemora este martes, una encuesta reveló, entre muchas otras conclusiones, que siete de cada 10 argentinos no saben qué hacer si alguien sufre un ACV.
El equipo de seguridad dispuesto por Capsa piden que las personas respeten las condiciones de la montaña, ya que se pueden generar este tipo de accidentes.
"Nuestro desarrollo es una de las pocas iniciativas que hay en el mundo que está trabajando en esta afección, que es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo", aseguraron los responsables del proyecto en el marco del Día Mundial del ACV.
Se estima que en la Argentina se produce un accidente cerebrovascular (ACV) cada 9 minutos y constituye la primera causa de discapacidad permanente en las personas adultas.
Este viernes se realizará una charla abierta a la comunidad sobre accidentes cerebrovasculares en el Colegio Médico de Cipolletti, ubicado en calle Alem 444.
El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad entre los adultos a nivel global.
La secuela o daño que causa un ACV depende de la parte del cerebro afectada y del tamaño del área comprometida.
Así lo informó el Hospital de Clínicas, esta enfermedad la padece 1 de cada 3 argentinos y “cuya prevalencia está en aumento” en el país.
Se trata de un importante avance tecnológico para el tratamiento de enfermedades vasculares, responsables de problemas como el infarto de miocardio y ACV (Accidentes cerebrovasculares)
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes