
Cómo ordenar el sueño de los adolescentes y niños ante la vuelta a clases
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
La secuela o daño que causa un ACV depende de la parte del cerebro afectada y del tamaño del área comprometida.
Tendencias - Opinión11/11/2018 Dr. Alejandro AnderssonEl caso de beba olvidada por el padre en el interior del auto y que falleció tras permanecer encerrada varias horas, conmocionó a la opinión pública mientras se trata de buscar alguna explicación médica a lo que le ocurrió a este individuo.
Al margen de las pericias que se le realicen al padre, saber que hace unos años tuvo un ataque cerebrovascular (ACV) puede acercar alguna respuesta.
Los ACVs son infartos, isquemias o hemorragias cerebrales ocasionados por arterias cerebrales que se tapan por trombosis o embolias o que se desgarran y sangran.
La secuela o daño que causa un ACV depende de la parte del cerebro afectada y del tamaño del área comprometida.
Habitualmente, cuando se piensa en la posibilidad de un ACV, se suele tener presente la secuela motora al recordar la imagen de un paciente hemipléjico. Sin embargo, además de motoras, las consecuencias pueden ser sensitivas, visuales, de coordinación, de la personalidad e, incluso, de la memoria y funciones cognitivas. También hay epilepsias secundarias.
Por lo tanto, sí existe la posibilidad de personas que se vuelvan diferentes, desmemoriadas o despistadas luego de un ataque cerebral. La amnesia global transitoria es otra situación muy conocida y de presentación paroxística cuando no se logra sostener nuestra actividad intelectual. Incluso, a veces indemostrable con los estudios complementarios.
Si se agregan los casos en donde el paciente queda con una epilepsia muy particular que genera ausencias y automatismos, se verá que el universo de posibilidades sobre el cual los médicos debemos investigar es muy amplio.
(*) Médico neurólogo. Director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA).
Llegó la vuelta a clases y para muchos la ansiada vuelta a la rutina. Eso trae un desafío inevitable: cómo volver a despertarse más temprano.
Faltan pocos días para el comienzo de las clases, momento especial para revisar el calendario de vacunación y prevenir enfermedades. Al respecto opinó el médico pediatra Norberto Giglio, experto en epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.
La falta de motivación laboral es un síntoma que puede afectar a cualquier persona, sin importar edad, profesión o cargo y los motivos son diversos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes