
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Así lo informó el Hospital de Clínicas, esta enfermedad la padece 1 de cada 3 argentinos y “cuya prevalencia está en aumento” en el país.
Nacionales17/05/2018La prevención de la hipertensión arterial reduce la incidencia de ACV, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca en un 40, 25 y 50% respectivamente, informó hoy el Hospital de Clínicas en la víspera del día mundial de esa enfermedad, que afecta a uno de cada tres argentinos y "cuya prevalencia está en aumento".
"El último estudio de Renata (Registro Nacional de Hipertensión Arterial) marca un aumento de más de 8% de la hipertensión en la población argentina (en relación con el estudio realizado en 2008), lo que indica que la prevalencia está en aumento", dijo a Télam Maia Akopian, jefa del Programa de Hipertensión Arterial del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
En Argentina esa condición afecta al 38% de la población adulta, pero en mayores de 65 años la incidencia alcanza el 70%.
La enfermedad constituye, además, la tercera causa de muerte materna en el mundo y, entre las gestantes, el grupo de mayor riesgo son las madres primerizas, las que llevan adelante un embarazo múltiple, las menores de 20 o mayores de 40 años o aquellas que tienen antecedentes familiares.
En la mayoría de los casos, la hipertensión se presenta a partir de la semana 20 de gestación y puede tener consecuencias graves para la vida de la mujer y su hijo.
Si bien en el caso de las embarazadas la aparición del cuadro no puede prevenirse, el control prenatal periódico permite detectarla y realizar el tratamiento correspondiente.
Sobre la reducción de la incidencia de ACV, infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca, la especialista destacó la importancia de la prevención.
“La prevención consiste en llevar un estilo de vida saludable: restricción de consumo de sal, dieta basada en frutas y verduras, actividad física e hidratación adecuadas, consumo moderado de alcohol, café y bebidas cafeinadas y diagnóstico precoz", enumeró.
Aseguró además que el consumo elevado de sal es "el mayor factor de riesgo cardiovascular en la Argentina, y recordó que "disminuir un gramo al día previene cerca de 2.000 muertes y 20.000 eventos cardíacos al año".
Según estadísticas oficiales, el consumo de sal en la población argentina es de 11.2 gramos diarios en promedio, es decir, más del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es hasta 5 gramos diarios.
"Hay que tener en cuenta que el 70% de la sal proviene de alimentos procesados, por lo que debe evitarse el consumo de conservas y priorizar las comidas hechas en casa”, aconsejó.
Otras medidas recomendadas en materia de prevención son tomarse periódicamente la presión y conocer los valores mínimos y máximos habituales "para detectar fácilmente los cambios".
En ese sentido la doctora Carol Kotliar, directora del Centro de Hipertensión Arterial del Hospital Universitario Austral detalló que las guías argentinas consideran que "140 de sistólica o máxima y 90 de diastólica o mínima son necesarios para el diagnóstico de hipertensión en mayores de 17 años, mientras que entre 130 y 139 de máxima y entre 85 y 89 de mínima pueden considerarse un llamado de alerta".
"Es importante medir la presión correctamente y con un buen equipo", remarcó la también miembro de la Sociedad Europea de Hipertensión.
En tanto, desde el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) anunciaron que realizarán durante lo que resta de mayo controles gratuitos y sin turno para la toma de presión.
Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes de 10 a 14 a Avenida del Libertador 6302, donde recibirán además información sobre esa condición, agregaron desde el organismo.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.