
Tras la salida del cepo, los depósitos en dólares subieron en más de US$ 1.000 millones
Nacionales04/05/2025Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.
Es un muy buen dato para el Gobierno, porque sirve para reforzar las reservas internacionales.
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
El nuevo esquema permite a personas humanas residentes acceder al mercado de cambios con más facilidades, aunque mantiene ciertos controles.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Todo indica que en total serán US$ 20.000 millones de respaldo, pero solo una parte serán fondos frescos.
Qué monto que debe superar el acuerdo
El informe del banco estadounidense prevé un tipo de cambio unificado y un desembolso del FMI de hasta US$20.000 millones.
El informe hace referencia a la experiencia de Egipto
El Gobierno busca pisar sobre seguro antes de terminar con las restricciones cambiarias. Qué hay en juego.
Milei también dijo que recibió una carta del presidente chino Xi Jinping, felicitándolo por su cumpleaños.
Además, su levantamiento, no está ligado a las negociaciones con el FMI
En una entrevista con Radio Mitre este sábado, Milei detalló su plan para quitar las restricciones al mercado de divisas.
El director del Banco Central destacó la baja de las tasas de interés y la acumulación de reservas
Ricardo Arriazu explicó las condiciones que deberían cumplirse para terminar con las restricciones cambiarias
La brecha se redujo a un 20%/25% y la salida del cepo está en el horizonte. El desafío está en continuar con las desregulaciones sin un impacto mayor.
Especiallistas consultados por Télam señalaron que la medida, que durante la semana estuvo en boca del propio Presidente y el ministro Caputo, dependerá de la confianza que pueda generar el plan económico, la reducción del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas del FMI, pero advierten que implicaría una devaluación del peso: el contexto social y político podría complicar la iniciativa.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo