
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.
Nacionales14/04/2025El economista y ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, consideró este domingo en Radio Rivadavia que la situación actual “no es ninguna tragedia” y afirmó que “murió el plan aguantar”, en referencia a la política económica anterior.
En diálogo con Willy Kohan en el programa “Somos Nosotros”, Melconian sostuvo que “el superávit fiscal es una condición necesaria pero no suficiente para bajar la inflación” y advirtió que el verdadero desafío será el impacto en los precios. “El tema es el impacto en la inflación, no en el bolsillo de la gente”, expresó.
Consultado sobre las recientes medidas económicas, Melconian lanzó: “Yo no estoy contento por este volantazo, pero el volantazo es para bien” y aclaró que no debe confundirse el anuncio del levantamiento del cepo con un regreso pleno a los mercados: “No pongan de título ‘se levantó el cepo’ como si eso fuera la tierra prometida”.
“Me autoexcluyo y pido que me excluyan de ambas puntas”, “yo no tengo militancia ni activismo”, agregó al marcar diferencias con visiones polarizadas del debate público. También afirmó que “el exportador todavía tiene la obligación de venderle los dólares al Banco Central”, y que “la base monetaria convencional seguía emitiendo”.
Además, destacó que “la inflación núcleo está en 2,5%” y advirtió que “no hay medidas para la economía real”, lo que pone un límite a la sostenibilidad del programa actual si no se avanza sobre el crecimiento.
Finalmente, expresó su deseo de que el país recupere el acceso a los mercados internacionales: “Ojalá Argentina vuelva a mojar en el mercado”. Según Melconian, “la política monetaria convencional es determinada por la demanda de dinero de la gente” y el éxito dependerá de recuperar esa confianza.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.