
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
NacionalesLos pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.
NacionalesA partir del lunes 14 de abril, el Gobierno nacional levantará el cepo cambiario y se permitirá la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Esto incluye la eliminación del cupo mensual de USD 200 que regía desde 2019.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, las personas humanas podrán acceder sin límite al mercado cambiario oficial para comprar divisas con fines de atesoramiento, sin restricciones vinculadas a subsidios, planes sociales, empleo público o asistencia durante la pandemia.
Además, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA, ex-AFIP) eliminará las percepciones impositivas para la compra de moneda extranjera en el MLC, aunque se mantendrán para consumos con tarjeta en dólares y para turismo.
En resumen, desde el lunes será posible comprar más de USD 200 sin tope y sin impuestos, siempre que la operación sea para ahorro a través del mercado oficial y no para gastos con tarjeta o turismo.
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.
La salida de divisas continúa superando a la entrada, y eso afecta las reservas, que cayeron en más de US$ 3.000 millones en marzo.
Francisco tenía un cuarto sencillo con una cama individual, un crucifijo y una lámpara de lectura.
El Ministerio Público Fiscal formuló cargos contra un hombre acusándolo de haber sido uno de los autores del femicidio de Silvia Cabañares, producido el 26 de agosto de 2023 en Balsa Las Perlas.
Con el objetivo de seguir difundiendo y posicionando la oferta turística y los atractivos rionegrinos en los distintos puntos del territorio nacional, esta semana la Provincia participó en dos nuevos Workshops turísticos que se llevaron adelante en Tucumán y Salta, donde se reunieron profesionales de los sectores público y privado de todo el país.
Se trata de una motoniveladora, un camión volcador y un camión prensa para la recolección de residuos.
Es un vehículo que combina un motor a combustión con una batería eléctrica. Los detalles.