
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Qué monto que debe superar el acuerdo
Nacionales13/03/2025Tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el banco Citi emitió un informe en el que plantea que, si el financiamiento supera los US$20.000 millones, Argentina tendrá los recursos necesarios para levantar los controles cambiarios en 2024.
Según la entidad, el monto del acuerdo probablemente oscile entre US$15.000 y US$20.000 millones, con el posible respaldo de fondos adicionales por US$5.000 millones provenientes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Si estos recursos se concretan o el préstamo del FMI supera la barrera de los US$20.000 millones, el país podría avanzar hacia la eliminación de los controles de capital antes de fin de año.
El factor clave: acumulación de reservas
El informe subraya que la variable más relevante a monitorear es la acumulación de reservas. En lo que va de 2024, el Banco Central adquirió más de US$25.000 millones, aunque las reservas netas solo aumentaron en US$7.000 millones, debido a los pagos de deuda. De los fondos utilizados, solo US$2.400 millones se destinaron a intervenciones cambiarias.
Para el Citi, si los nuevos fondos permiten cubrir los compromisos de deuda externa, las compras de dólares por parte del Banco Central podrán consolidar un nivel de reservas suficiente, apuntalado por un superávit comercial récord, lo que facilitaría una salida ordenada del cepo cambiario.
¿Cuándo se levantarían los controles cambiarios?
El banco sugiere que el Gobierno podría optar por postergar la eliminación del cepo hasta después de las elecciones legislativas del 28 de octubre para evitar riesgos políticos. No obstante, el decreto presidencial menciona como objetivo de la operación crediticia la reducción del riesgo país y la reinserción de Argentina en los mercados internacionales de deuda.
El acuerdo aún debe ser aprobado por la dirección del FMI y luego revisado por el equipo técnico del organismo. En esa instancia se definirá el monto total del financiamiento y las eventuales condiciones impuestas, principalmente en materia cambiaria, ya que en términos fiscales Argentina ya cumple con los requisitos del FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que el acuerdo podría cerrarse antes de fin de abril. Dado que el DNU exige explícitamente la cancelación de un instrumento de deuda con vencimiento en junio de 2025 y no hay vencimientos relevantes hasta 2029, se espera que los fondos estén disponibles antes de mitad de año.
El DNU y el escenario político
Desde el Citi señalaron que el DNU es un instrumento ejecutivo con validez inmediata, a menos que sea rechazado tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. En ese caso, indicaría que no hay consenso legislativo para aprobar una ley con el mismo propósito, como sucedió con la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública en el acuerdo con el FMI de 2022.
Si bien la oposición cuestionó la legitimidad del decreto, su impacto político y legal aún no representa un riesgo significativo, según el informe del Citi.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
En el marco de una investigación preliminar relacionada con un presunto hecho de infracción a la Ley de Cuidado Animal, la Fiscalía encabezó un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Cipolletti del cual pudo rescatar más de una treintena de perros que se encontraban en situación de maltrato.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos