
El municipio habilitó un sistema más fácil, rápido y ágil para la obtención y renovación del boleto escolar destinado a estudiantes de nivel primario y secundario de la ciudad que utilicen el servicio urbano de transporte de pasajeros.
El municipio habilitó un sistema más fácil, rápido y ágil para la obtención y renovación del boleto escolar destinado a estudiantes de nivel primario y secundario de la ciudad que utilicen el servicio urbano de transporte de pasajeros.
A través de la Secretaría de Fiscalización se informó que ya se encuentra en funcionamiento una nueva terminal de recarga y acreditación de tarjeta SUBE en el edificio municipal de calle Yrigoyen 379.
El saldo negativo de la Tarjeta SUBE subió a $1.200 en enero 2025, mejorando la movilidad de millones de pasajeros en el AMBA y otras ciudades del país.
La aplicación digital es alternativa a la tarjeta clásica y solo se puede usar en smartphones con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.
Se podrá abonar con cualquier medio de pago electrónico. La puesta en marcha será paulatina y se prevé que la opción de elegir el medio de pago esté disponible entre finales de año y principios de 2025.
El nuevo beneficio se encuentra disponible en celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC.
La Secretaría de Fiscalización se informó los puntos actualmente habilitados para recarga de tarjeta SUBE en la ciudad.
Una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales que facilita la experiencia de los usuarios.
Se encuentra en la sucursal del supermercado “La Anónima” de calle La Esmeralda y Colombia. Servirá para que los usuarios puedan acreditar su saldo cargado previamente.
La herramienta tiene una función para que los usuarios puedan operar con tecnología NFC. Se podrán consultar movimientos e historial de viajes, beneficios, ver las terminales automáticas, puntos de carga y acceder a un canal de consultas.
La carga del boleto escolar está destinado a estudiantes de nivel inicial, primarios y secundarios de Cipolletti, para utilizar el servicio urbano de transporte de pasajeros.
La última actualización del app además, permite consultar el último viaje y ver los movimientos de las últimas 72 horas.
Se colocarán en el Hospital Pedro Moguillansky, en la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad de Flores sede Comahue.
Desde el Municipio confirmaron que el boleto escolar costará 6 pesos, mientras que el boleto común será de 27,50 pesos. Este monto será para aquellos que cuentan con la tarjeta SUBE.
Se trata de un dispositivo que se conecta por USB, lo vende la página oficial y cuesta $490.
El servicio de transporte urbano de la ciudad de Cipolletti comenzará a funcionar con la tarjeta SUBE. A partir del miércoles 7 de marzo se inicia el registro y entrega de la tarjeta.
A partir del miércoles 21 de febrero vuelve el Estado en tu Barrio a la ciudad de Cipolletti, en esta oportunidad se ubicará en las instalaciones del Club Social, Deportivo y Cultural San Martín (Manuel Estrada 734).
La medida alcanzaría a los servicios de transporte urbanos e interurbanos de las localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
A través de los servicios de “El Estado en tu Barrio” los vecinos cipoleños podrán resolver trámites cerca de su hogar de manera fácil, rápida y sin intermediarios, DNI, Asignación Universal por Hijo, PAMI, Sube, entre otros.
A través de los servicios de “El Estado en tu Barrio” los vecinos cipoleños podrán resolver trámites cerca de su hogar de manera fácil, rápida y sin intermediarios.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.