Nuevas terminales autómaticas de SUBE y recorridos para el transporte público

Se colocarán en el Hospital Pedro Moguillansky, en la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad de Flores sede Comahue.

Locales30/07/2019
unnamed (43)

El Secretario de Servicios Públicos Aldo Mildemberg gestionó en Buenos Aires tres nuevas terminales automáticas SUBE (TAS) para recargar la tarjeta de transporte público. En el transcurso de la semana próxima se colocarán en el  Hospital Pedro Moguillansky (Naciones Unidas 1450), en la Facultad de Ciencias de la Educación  Universidad Nacional del Comahue (Hipólito Yrigoyen 1969) y en la Universidad de Flores sede Comahue.

Respecto de la instalación en estos últimos dos nuevos puntos de recarga, Mildemberg comentó “Es para que los estudiantes  puedan solucionar su problema en su lugar de estudio y no tengan que buscar en otros puntos más alejados”.

unnamed (45)

Por otra parte, en cuanto a los recorridos del transporte urbano, fue aprobado por el Intendente y la empresa que presta el servicio que se amplía el recorrido hacia los nuevos barrios después de la entrega de viviendas en el Distrito Vecinal Noreste. El Secretario aseguró que además se aprobó un proyecto para que la línea de colectivos que viene por Puente 83, transite por calle Maestro Espinoza, favoreciendo con una frecuencia más cercana a los vecinos que trabajan o estudian en el sector. Será un mejor servicio para la gente de Puente 83 y Puente Madera y fundamentalmente a quienes adquieran las nuevas viviendas y loteos que están próximas a entregarse. Estos nuevos recorrido quedarán operativos también en el transcurso de la próxima semana.

Te puede interesar
Lo más visto
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.