La cifra fue difundida por el Ministerio de Turismo y Deportes, que precisó que el turismo receptivo generó ingresos en el orden de los 915 millones de dólares.
El ministro de Turismo y Deportes estimó que con los tickets que se cargarán en los días que restan de diciembre se podría llegar a fin de año por encima de los 75.000 millones.
El evento tiene como objetivo promocionar los distintos atractivos turísticos del país de cara al próximo fin de semana largo.
Transcurridos dos meses de la temporada turística de verano, más de 300 mil personas recorrieron la provincia de Neuquén, de acuerdo a los permisos de la aplicación Cuidar solicitados desde que comenzó la temporada el 1 de diciembre pasado.
Según estadísticas oficiales, el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Villa Carlos Paz, Monte Hermoso, Miramar, San Martín de los Andes y Salta fueron los destinos más elegidos durante esta primera etapa.
El eclipse total de Sol, que se disfrutó a lo largo de 400 kilómetros en la provincia, albergó a 11.500 turistas y miles de vecinos y vecinas de cada punto de totalidad.
Río Negro se transformó en el segundo destino más elegido por los turistas en el marco del plan Pre-Viaje 2021, una propuesta del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación que propone una serie de beneficios para fomentar y reactivar el turismo en Argentina.
Con el objetivo de contribuir al mantenimiento del empleo y al sostenimiento de las Micro y Pequeñas empresas del sector turístico por la emergencia sanitaria de COVID-19, el Gobierno Provincial inyectó $129.450.000 para más de 600 emprendedores del sector.
Es con la finalidad de promocionar destinos poco explorados ante periodistas y operadores turísticos de latinoamérica.
El objetivo es abrir el turismo local de a poco, por lo cual la temporada de invierno no se va a poder aprovechar en su totalidad.
Durante julio y agosto arribaron al aeropuerto de San Carlos de Bariloche más de 2000 vuelos, totalizando así 507.000 pasajeros embarcados y desembarcados, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior.
Desde inicios de este año hasta mayo, la cartera provincial sumó 68 nuevos prestadores de actividades en los productos pesca deportiva, rafting, trekking, montañismo y avistaje de aves, entre otros.