
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Entre los factores que explican estos números se destaca la exitosa campaña de Aerolíneas Argentinas para estimular el turismo receptivo durante los meses de temporada baja en los destinos nacionales.
Nacionales08/06/2023Casi 620 mil turistas no residentes visitaron distintos centros turísticos de la Argentina durante abril, lo que significó un incremento interanual del 105,2%, récord histórico para este mes, según los datos difundidos por el Ministerio de Turismo.
Ese organismo público informó, además, que durante abril hubo más de 531 mil viajes de turistas residentes argentinos hacia el exterior, por lo que el país retomó el superávit en su balanza de la actividad turística.
"Ya no hablamos de recuperación, sino de crecimiento del turismo internacional, que es fundamental para generar divisas y empleo en todo el país”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
"Estas cifras reflejan el trabajo articulado con Aerolíneas Argentinas y el ambicioso plan que venimos llevando adelante para la promoción de nuestros destinos en mercados estratégicos del mundo", agregó.
Según informaron oficialmente, el turismo internacional superó los niveles prepandemia en abril de 2023, tendencia que se mantuvo durante mayo.
Entre los factores que explican estos números se destaca la exitosa campaña de Aerolíneas Argentinas para estimular el turismo receptivo durante los meses de temporada baja en los destinos nacionales.
Inicialmente, la estrategia se focalizó en los vuelos regionales, para luego ampliarse a Europa y los Estados Unidos.
El reporte de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación está basado en los registros migratorios provistos por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y en la Encuesta de Turismo Internacional (ETI).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.