
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, aseguró que "con el impulso del PreViaje, el sector lidera el crecimiento de la actividad económica y el empleo registrado en todo el país".
Nacionales18/05/2023"Con esta iniciativa innovadora, estamos logrando el ambicioso objetivo de desestacionalizar la actividad, para mantener el movimiento turístico durante todo el año", añadió el funcionario según un comunicado de prensa del Ministerio.
En ese marco, Lammens resaltó que durante "2022 tuvimos cifras absolutamente récord en materia de turismo interno y ya este año con la fuerte recuperación del turismo receptivo y PreViaje 4 estamos proyectando un año sin temporada baja para el sector".
"El fuerte crecimiento de las empresas y los empleos del sector van de la mano de una temporada de verano y una Semana Santa récord, del ingreso de más de 2,6 millones de turistas extranjeros, de la actividad aerocomercial de cabotaje que ya supera cifras de 2019 y de la fuerte expectativa con respecto a una temporada de invierno que va a tener cifras muy importantes", acotó.
De ese modo, se refirió a un informe reciente de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) que señaló que más de 3.300 empresas del sector hotelero-gastronómico abrieron durante el último año, con casi 26 mil compañías de este rubro aseguradas hasta febrero de 2023, un número similar al que se registraba antes de pandemia.
"El turismo ya es un sector clave del crecimiento de la economía nacional y está llamado a transformarse en un motor clave del desarrollo federal de nuestro país en los próximos años", agregó el ministro.
Turismo indicó que entre los factores que ayudaron al crecimiento récord del sector se destacan los impactos del programa PreViaje, que benefició a más de siete millones de turistas en sus cuatro ediciones, con la inyección de 250 mil millones de pesos a las economías regionales y la generación de 65 mil empleos en el sector, según el relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), a lo que se suma el turismo receptivo.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.