
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El ministro Matías Lammens informó que a partir de este miércoles está habilitada la inscripción para las prestadoras y prestadores que quieran participar del programa que busca "que la actividad turística se sostenga durante todo el año".
Nacionales29/06/2022El Ministerio de Turismo y Deportes habilitó a partir de hoy la inscripción para las prestadoras y prestadores turísticos que quieran participar del PreViaje 3, el programa impulsado por el Gobierno nacional para promover la reactivación del turismo, que en esta tercera edición tiene por objetivo "incentivar escapadas durante las temporadas medias y bajas", se informó a través de un comunicado.
"Con esta nueva edición de PreViaje buscamos estimular las temporadas medias y bajas para que la actividad turística se sostenga durante todo el año y genere cada vez más empleo genuino en cada región del país", destacó el ministro Matías Lammens.
Además, remarcó que las Pymes contarán con "una línea de créditos blancos del Banco Nación" para favorecer su desarrollo.
"En simultáneo -continuó- seguimos apuntando al desarrollo de este sector estratégico, y, por eso, las Pymes turísticas van a contar con una línea de créditos blandos del Banco Nación para potenciar su crecimiento".
En camino hacia la tercera edición del programa -en breve se anunciará cuándo la gente podrá comenzar a hacer las compras y cargar en la página las facturas- lo prestadores y prestadoras que pueden registrarse a partir de hoy tienen como requisito indispensable, aunque hayan participado en ediciones anteriores, ingresar a www.previaje.gob.ar, a través de 'Soy prestador'.
Allí podrán observar el listado de códigos de AFIP habilitados para formar parte del programa y los respectivos topes de crédito que cada uno genera.
Al ingresar con la clave fiscal e indicar el correo electrónico, deberán cliquear para registrarse y completar el formulario, y al indicar CUIT, la razón social aparecerá automáticamente.
También hay que seleccionar el código de la AFIP con el que deseen registrarse, en caso de estar inscripto en más de uno, prestando atención especial a los topes.
"Si el código se corresponde a agencias de viajes, el número de legajo será completado automáticamente", se destacó en el comunicado del Ministerio de Turismo y Deportes.
"En caso de constatarse alguna inconsistencia, no se abrirá la posibilidad de avanzar con el registro y deberán contactarse con la Dirección Nacional de Agencias de Viajes para modificar esa situación", se precisó.
Si el código se corresponde a alojamiento, tendrán que indicar el respectivo número de habilitación -se trata de una Declaración Jurada-, y el correo electrónico registrado será el canal oficial de comunicación.
Llegado a este punto, es necesario agregar los datos de el/los establecimiento/s según corresponda, por ejemplo, al inscribir una cadena de hoteles se podrá detallar localidad y nombre de fantasía de cada uno de ellos, siempre y cuando estén registrados bajo el mismo CUIT, y tras leer y aceptar términos y condiciones, sólo queda confirmar la inscripción, y pronto llegará más información y el Manual de Marca de PreViaje al correo registrado.
Al inscribirse como prestador se asume el compromiso de aceptar pagos con la tarjeta PreViaje en el comercio y consignar toda la información de los servicios contratados en los comprobantes que se emitan.
Para esta edición se resaltó desde el organismo nacional que "no se aceptan compras en efectivo"; por lo tanto los servicios deben ser abonados mediante tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o transferencia.
Asimismo, se reiteró que "la inscripción es obligatoria aunque se haya participado de las ediciones anteriores. Si no se registra, sus clientes no podrán cargar sus comprobantes".
Lammens recordó que las dos primeras etapas del PreViaje permitieron "reactivar la actividad con cinco millones de turistas moviéndose por el país y una inyección de más de $165.000 millones para el sector", y señaló que, además, se amplió la oferta de destinos.
"Ahora buscamos que las localidades consolidadas mantengan la actividad durante todo el año y que las emergentes sigan creciendo para impulsar las economías regionales", precisó.
El Programa PreViaje de preventa turística creado por el Ministerio de Turismo y Deportes para impulsar el sector, fue distinguido con un premio Excelencia en la Feria de Turismo de Madrid (Fitur 2022).
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.