
Así lo confirmó Dina Migani, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quien informó que la profesional capacitará a agentes del área en cuanto a toma de muestras y seguimiento de casos.
Así lo confirmó Dina Migani, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quien informó que la profesional capacitará a agentes del área en cuanto a toma de muestras y seguimiento de casos.
El pasado jueves, SENASA confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un ejemplar de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) en el Área Natural Protegida “Punta Bermeja”.
Las muertes se produjeron en la colonia ubicada dentro de la terminal portuaria, en la Escollera Sur, donde suelen habitar cerca de 400 ejemplares. El Senasa analizará muestras de tejidos para precisar si están relacionadas o no con la enfermedad.
Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa, mencionó varios mercados con los cuales la Argentina está tratando la comercialización no sólo de productos avícolas sino agrícolas, principalmente China, como también Sudáfrica, Vietnam, Singapur, Arabia Saudita y Unión Europea.
Los titulares de la Cámara Argentina de Productores Avícolas estimaron que comenzará a "normalizar el comercio internacional" tras declarar al país libre de la enfermedad patógena y esperan abrir nuevos mercados con China, Chile, Colombia y Perú.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó "la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi seis meses desde la primera detección en predios de la avicultura".
Según el organismo, no se ha establecido una relación directa entre la caza menor y la dispersión del virus.
Senasa confirmó que dos se detectaron en granjas comerciales de la provincia de Buenos Aires (Pilar) y Neuquén (Plottier) y los dos restantes en aves de traspatio en Chubut (Trelew) y Formosa (Riacho He He).
El Ministerio de Economía dio por declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 10 de marzo de 2023 y hasta el 9 de marzo de 2024, a las explotaciones avícolas afectadas por influenza aviar altamente patógena, en el departamento General Roca de la provincia de Río Negro.
Se tata de seis en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); uno en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y uno de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).
El Senasa logró acordar la continuidad de los embarques a dichos destinos de carne aviar, huevos y derivados; ya que ambas administraciones aceptaron un criterio de zonificación.
Desde Senasa aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona" y, por lo tanto, "no tiene hasta el momento un potencial pandémico".
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".