Según el organismo, no se ha establecido una relación directa entre la caza menor y la dispersión del virus.
Senasa confirmó que dos se detectaron en granjas comerciales de la provincia de Buenos Aires (Pilar) y Neuquén (Plottier) y los dos restantes en aves de traspatio en Chubut (Trelew) y Formosa (Riacho He He).
El Ministerio de Economía dio por declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 10 de marzo de 2023 y hasta el 9 de marzo de 2024, a las explotaciones avícolas afectadas por influenza aviar altamente patógena, en el departamento General Roca de la provincia de Río Negro.
Se tata de seis en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); uno en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y uno de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).
El Senasa logró acordar la continuidad de los embarques a dichos destinos de carne aviar, huevos y derivados; ya que ambas administraciones aceptaron un criterio de zonificación.
Desde Senasa aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona" y, por lo tanto, "no tiene hasta el momento un potencial pandémico".
Con el objetivo de encontrar soluciones a las consecuencias que la gripe aviar trajo al mundo laboral, el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, acordó con su par de Nación, Raquel Olmos, una ayuda excepcional destinada a salarios.
Los casos confirmados, en aves de traspatio (32), silvestres (4) y sector comercial (4) están distribuidos de la siguiente manera: 16 en Córdoba, 9 en Buenos Aires, 4 en Neuquén, 4 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero; 1 en San Luis y 1 en Salta.
El caso fue detectado en la localidad de San Patricio del Chañar.
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, mantuvo hoy una reunión virtual con el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; la Presidenta del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal), Diana Guillén; y su Vicepresidente, Rodolfo Acerbi, para analizar la situación en torno a la detección de un caso de gripe aviar en una granja avícola en la provincia.
El Gobierno de Río Negro se puso a disposición para colaborar con las autoridades de Nación para atender la situación en torno a la aparición de casos de gripe aviar, un problema sanitario nacional que se originó en otras provincias y que escaló en Río Negro.
Fue en Río Negro y lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa. De esta manera, el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y auto suspende la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales.