
Así lo confirmó Dina Migani, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quien informó que la profesional capacitará a agentes del área en cuanto a toma de muestras y seguimiento de casos.
Así lo confirmó Dina Migani, Secretaria de Ambiente y Cambio Climático, quien informó que la profesional capacitará a agentes del área en cuanto a toma de muestras y seguimiento de casos.
El pasado jueves, SENASA confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un ejemplar de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) en el Área Natural Protegida “Punta Bermeja”.
Las muertes se produjeron en la colonia ubicada dentro de la terminal portuaria, en la Escollera Sur, donde suelen habitar cerca de 400 ejemplares. El Senasa analizará muestras de tejidos para precisar si están relacionadas o no con la enfermedad.
Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa, mencionó varios mercados con los cuales la Argentina está tratando la comercialización no sólo de productos avícolas sino agrícolas, principalmente China, como también Sudáfrica, Vietnam, Singapur, Arabia Saudita y Unión Europea.
Los titulares de la Cámara Argentina de Productores Avícolas estimaron que comenzará a "normalizar el comercio internacional" tras declarar al país libre de la enfermedad patógena y esperan abrir nuevos mercados con China, Chile, Colombia y Perú.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó "la articulación con el sector productivo y las instituciones provinciales y nacionales, impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para que Argentina pueda recuperar la estabilidad epidemiológica luego de casi seis meses desde la primera detección en predios de la avicultura".
Según el organismo, no se ha establecido una relación directa entre la caza menor y la dispersión del virus.
Senasa confirmó que dos se detectaron en granjas comerciales de la provincia de Buenos Aires (Pilar) y Neuquén (Plottier) y los dos restantes en aves de traspatio en Chubut (Trelew) y Formosa (Riacho He He).
El Ministerio de Economía dio por declarado el estado de emergencia o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 10 de marzo de 2023 y hasta el 9 de marzo de 2024, a las explotaciones avícolas afectadas por influenza aviar altamente patógena, en el departamento General Roca de la provincia de Río Negro.
Se tata de seis en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); uno en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y uno de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).
El Senasa logró acordar la continuidad de los embarques a dichos destinos de carne aviar, huevos y derivados; ya que ambas administraciones aceptaron un criterio de zonificación.
Desde Senasa aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona" y, por lo tanto, "no tiene hasta el momento un potencial pandémico".
Con el objetivo de encontrar soluciones a las consecuencias que la gripe aviar trajo al mundo laboral, el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, acordó con su par de Nación, Raquel Olmos, una ayuda excepcional destinada a salarios.
Los casos confirmados, en aves de traspatio (32), silvestres (4) y sector comercial (4) están distribuidos de la siguiente manera: 16 en Córdoba, 9 en Buenos Aires, 4 en Neuquén, 4 en Santa Fe, 2 en Río Negro, 1 en Chaco, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero; 1 en San Luis y 1 en Salta.
El caso fue detectado en la localidad de San Patricio del Chañar.
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, mantuvo hoy una reunión virtual con el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; la Presidenta del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal), Diana Guillén; y su Vicepresidente, Rodolfo Acerbi, para analizar la situación en torno a la detección de un caso de gripe aviar en una granja avícola en la provincia.
El Gobierno de Río Negro se puso a disposición para colaborar con las autoridades de Nación para atender la situación en torno a la aparición de casos de gripe aviar, un problema sanitario nacional que se originó en otras provincias y que escaló en Río Negro.
Fue en Río Negro y lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa. De esta manera, el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y auto suspende la exportación de productos aviares cumpliendo con las normas internacionales.
Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, Neuquén y Salta son las provincias donde se constató el contagio entre las más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa. Hasta el momento no se ha reportado transmisión humana, pero el contacto directo con aves infectada o superficies y objetos contaminados por sus heces podría significar un riesgo.
La Unidad Regional de Epidemiologia y Salud Ambiental (URESA) Valle Medio informó que se confirmó el primer caso de influenza aviar en gallinas y gallinetas, en la localidad de Lamarque.
Desde la cartera de Economía, destacaron la creación de un programa que compensará a los productores que puedan ser afectados por la gripe aviar. A su vez, se dispuso un refuerzo presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y el control territorial de la influenza.
"Las chances de afectar a las personas son bajas, y esta enfermedad no se contagia por el consumo de la carne de pollo ni de huevos, la única manera que las personas pueden contagiarse es si manipulan aves muertas o enfermas por este virus", argumentó el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este sábado el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo