
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Desde Senasa aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona" y, por lo tanto, "no tiene hasta el momento un potencial pandémico".
Nacionales20/03/2023La influenza aviar recaló en la Argentina hace poco más de un mes y si bien ya es considerada una epidemia debido a su capacidad de contagio, desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aclararon que es una enfermedad que "no se transmite de persona a persona" y, por lo tanto, "no tiene hasta el momento un potencial pandémico".
Así lo aseguró Ximena Melón, directora nacional de Sanidad Animal del organismo, en declaraciones a Télam, al detallar que "la influenza aviar es una zoonosis, y por definición se transmite a los humanos, pero la forma en que lo hace es bastante esporádica o de rara transmisión".
En este sentido, detalló que se "ha afectado a miles de millones de aves a nivel mundial y solamente a 850 personas en lo que va de que esta enfermedad se conoce a nivel mundial, hace 25 años".
En cuanto a su forma de transmisión, la funcionaria del Senasa describió que es "a través de contacto directo y sin protección con las aves enfermas o recientemente muertas, convalecientes, que tienen el virus activo".
Otro "dato importante" resaltado por Melón es que la influenza aviar "no se transmite de persona a persona", motivo por el cual "no tiene hasta este momento, dicho por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un potencial pandémico".
"Si bien se transmite a las personas, una persona la adquiere y no la transmite a otras personas", reiteró la especialista, así como "no se transmite por el consumo de carne ni otros productos aviares, como huevos", continuó.
"El virus no se encuentra en músculos ni en el huevo de gallina, no está adentro del producto, y si hubiera eventualmente una contaminación, tendrá que ver con la superficie, como el maple de huevo", graficó Melón.
Finalmente, aclaró que sí "hay otras enfermedades en las que el virus se encuentra en el músculo de la carne o en el huevo, pero no es el caso de la influenza aviar porque no llega a ninguno de esos dos tejidos u órganos del animal".
"Ninguno de los casos que hubo a nivel mundial estuvo relacionado al consumo de pollo o productos aviares", concluyó Melón.
En tanto, desde el Senasa resaltaron la recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas.
De igual manera, se pide que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
Las notificaciones pueden realizarse en las oficinas del organismo; por medio de la aplicación "Notificaciones Senasa", enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado "Avisa al Senasa" de la página web del organismo o enviando un mensaje vía WhatsApp al 11-5700-5704.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.