
Las vacaciones de invierno son un momento para disfrutar, descansar y recargar energías, sin embargo, es importante no descuidar la alimentación y mantener buenos hábitos durante este período.
Las vacaciones de invierno son un momento para disfrutar, descansar y recargar energías, sin embargo, es importante no descuidar la alimentación y mantener buenos hábitos durante este período.
Tener una alimentación saludable y realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada por día trae beneficios para todos los grupos etarios.
Tomar 8 vasos de agua al día, comer de forma ordenada, sobre todo muchas frutas y verduras, además de mantener una rutina de actividad física, son las principales recomendaciones que da la nutricionista Lorena Mena, quien trabaja en la Coordinación de Salud Perinatal y Niñez de la provincia de Río Negro.
El especialista Gabriel Ércoli analiza la influencia de los factores ambientales y los hereditarios en el modo en que transita esa etapa de la vida.
Este domingo es el Día de la Madre y es común que en estos festejos y en fin de semana largo nos permitamos comidas que el resto del año nos restringimos, pero después viene la culpa.
Para muchos puede significar un ritual matutinamente irremplazable y/o una recarga energética a media tarde; para otros, una excusa que te reúne con amigos en una cafetería. O bien, puede ser el responsable de esas reuniones familiares extensas: un café negro y una buena charla.
El consumo de pescados y mariscos es una costumbre que se circunscribe a la Semana Santa y no se extiende a lo largo del año, cuando no rige el precepto.
Según un nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) solo el cinco por ciento de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) consumen frecuentemente y en cantidades aceptables los alimentos recomendados para su sano crecimiento, al tiempo que ingieren esporádicamente los no recomendados.
Comenzó a regir la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de Etiquetado Frontal, que obliga a la industria alimenticia a poner en sus envases y paquetes la información sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio.
Se trata de una campaña que dura toda esta semana y busca generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Participaron los padres y madres de los alumnos de primer grado de la Escuela Nº 366 del barrio Anaí Mapu.
La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, explicó que las empresas tienen seis meses "para modificar los productos", y que a partir de septiembre se verán sellos de advertencia en los alimentos que no cumplan con el perfil de los nutrientes que recomienda la Organización Americana de la Salud.
Una alimentación saludable significa que aporta todos los nutrientes importantes y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Desde la Coordinación en Seguridad de Alimentación y Nutrición informaron que el taller destinado a los vecinos que concurren a los Centro de Promoción Comunitaria Lihuen Mapu y Arenales, se realizará el jueves 16 de septiembre.
Estuvo destinado a los vecinos que concurren a los Centro de Promoción Comunitaria Lihuen Mapu y Arenales.
El texto, que fija pautas para una alimentación saludable, fue tratado por las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, donde se impuso un dictamen de mayoría impulsado por el Frente de de Todos.
El 28 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud para generar conciencia de la importancia de alimentarse adecuadamente para nutrir el cuerpo y tener buena salud.
El objetivo es optimizar los recursos disponibles y elaborar preparaciones nutricionalmente completas, fomentando y concientizando la alimentación saludable.
Durante enero está previsto que el Congreso trate en sesiones extraordinarias el proyecto de ley de Promoción de la Alimentación Saludable, a través del etiquetado nutricional en el frente de los envases de los alimentos que alertan sobre el contenido excesivo en grasas, azúcares y sal.
Llega el verano y con él la desesperación por tener una silueta que, en muchos casos, puede no ser saludable. Por ello es recomendable adquirir hábitos de alimentación que sirvan a cada organismo. Sin embargo, este cambio alimenticio debe tener cierto tipo de motivación para no frustrarnos.
Una mujer puede reconocer que se encuentra en menopausia cuando hace 12 meses que tiene ausencia de menstruaciones.
En búsqueda de promover la incorporación de frutas y verduras en todas las comidas se lanzó el concurso "Cocinarte, Elegí tu Estación", que premiará la mejor receta original que utilice frutas y verduras de estación.
Dos especialistas en alimentos brindan tips para aprender a leer las etiquetas de los productos para saber realmente qué consumimos.
La actividad es organizada por el Centro de Promoción Comunitaria y el Área nutricional del sector de comedores de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.