
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Se trata del Patagorharcos Terrificus, un ave gigante y carnívora que fue descubierta en 2015 y era conocida sólo por un elemento del cráneo. Los restos encontrados recientemente permiten saber que la especie alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos
Fue presentado en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue a Diuqin lechiguanae, un dinosaurio depredador que vivió en suelo Neuquino hace unos 83-85 millones de años. Los restos colectados hace una década en el istmo de los Lagos Mari Menuco y Barreales por un equipo del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo.
Un equipo de investigadores de Argentina y Estados Unidos estudia material rescatado en la zona fosilífera de La Buitrera cercana a Cerro Policía.
Restos fósiles correspondientes a cuatro ejemplares de dinosaurios de cuello largo y pico de pato fueron descubiertos en el Cañadón de Las Campanas, una localidad ubicada a 20 kilómetros de Villa El Chocón.
El hallazgo fue realizado por el doctor Julio Simonini, integrante del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", de la ciudad bonaerense de San Pedro. "Es un aporte a la paleontología de la Argentina que nos llena de orgullo", dijo el director del museo, José Luis Aguilar.
Los restos fósiles recuperados hasta el momento y que se han descubierto luego de las intensas lluvias que se registraron la semana pasada corresponden a un dinosaurio herbívoro y uno carnívoro.
Los restos fueron hallados por personal municipal en una barranca, a la altura de la bajada de calle San Luis, en la costanera de la ciudad santafesina de San Lorenzo.
Un trabajo articulado entre el Museo Patagónico de Ciencias Naturales "Juan Carlos Salgado" dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y la Fundación Juan XXIII de General Roca, permitió llevar a cabo este viernes la primera tomografía de restos fósiles para estudios sobre el patrimonio natural y cultural.
Un equipo de investigadores halló una serie articulada de vértebras, arcos neurales y costillas. El animal pertenece al grupo de los ictiosaurios.
La Universidad Nacional del Comahue señaló que “los hallazgos provienen geológicamente de la Formación Candeleros, del Grupo Neuquén, que tiene una antigüedad aproximada de unos 100 millones de años (Cretácico Tardío)”.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.