
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Se trata del Patagorharcos Terrificus, un ave gigante y carnívora que fue descubierta en 2015 y era conocida sólo por un elemento del cráneo. Los restos encontrados recientemente permiten saber que la especie alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos
Regionales10/03/2025Con los permisos otorgados por la Secretaría de Cultura de Río Negro como autoridad de aplicación de la Ley 3041, una expedición llevada adelante por miembros del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” en el Área de Paso Córdoba halló nuevos restos de esta especie en los alrededores de la ciudad de General Roca.
Los restos fueron encontrados en capas de unos 21 millones de años de antigüedad y corresponden a dos individuos diferentes de estas enormes aves predadoras conocidas como fororracos o “aves del terror”, que vivían en Sudamérica hace unos 3 millones de años.
Dado que poseían huesos frágiles, es dificultosa la preservación de sus esqueletos, por lo que los investigadores saben aún muy poco sobre estos animales y cualquier hallazgo resulta de especial importancia tal como el sucedido en el Área de Paso Córdoba. Gracias a la buena preservación del material encontrado allí, se pudo saber que el Patagorhacos alcanzaba una altura de 1.5 metros y un peso aproximado de 50 kilogramos.
Sus garras curvadas y sus huesos esbeltos hacen pensar que se trataba de un veloz depredador que daba caza a sus presas mediante la velocidad y las remataba con un certero picotazo. Luego despedazaba a su presa con la ayuda de las garras del pie.
Este hallazgo permite realizar un árbol genealógico de todos los fororracos conocidos y poder saber más sobre la evolución de este grupo de aves.
El equipo de trabajo de este hallazgo estuvo integrado por investigadores del CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Fundación Azara y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado”, cuya publicación científica puede leerse en https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08912963.2025.2458127?src=
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.