
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Los restos fueron hallados por personal municipal en una barranca, a la altura de la bajada de calle San Luis, en la costanera de la ciudad santafesina de San Lorenzo.
Regionales14/09/2022Los restos fósiles de un gliptodonte que pertenecen a una megafauna de hace 10 mil años fueron encontrados por trabajadores municipales en una barranca del río Paraná, en la costa de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de Santa Fe, se informó hoy.
Los restos fueron hallados por personal municipal en una barranca, a la altura de la bajada de calle San Luis, en la costanera de la ciudad santafesina de San Lorenzo.
"Podrían tratarse de una de las extremidades de un gliptodonte, megafauna que habitó esta zona hace unos 10 mil años, reveló a Télam, el paleontólogo local, Juan Nóbile.
“Sería una pata o brazo del glipodonte. Por ahora solo pudimos sacarle fotos y entre mañana y el viernes llegarán paleontólogos del Museo Provincial de Ciencias Naturales Ángel Gallardo, de Rosario, para realizar la extracción de los restos”, añadió.
Tras señalar que ya se dio aviso, además, a Patrimonio Arqueológico y Paleontológico del Ministerio de Cultura de Santa Fe, Nóbile explicó que los gliptodontes son animales del período pleistoceno y los comparó con “los actuales tatú carreta o mulitas”.
Llegaban a pesar una tonelada de peso, tenían un metro y medio de altura y una caparazón, por lo cual también se los denomina armadillos.
El paleontólogo sanlorencino comentó, luego, que regularmente se producen hallazgos de restos fósiles de animales prehistóricos en la costa del río Paraná.
“Esto ocurre por la bajante que registra el río, está muy bajo y aparecen restos de animales, y la gente que viene a pescar, los descubre y nos llama”, añadió Nóbile.
Por último recordó que hace 4 años, "un hombre que estaba haciendo un pozo ciego en San Lorenzo encontró un colmillo de mastodonte que habitó esta zona hace más de 10 mil años”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local