La Provincia, a través del Ministerio de Economía, comenzó a trabajar en la formulación del anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2021 y plurianual 2021-2023.
La iniciativa, dada a conocer por la cartera que conduce Martín Guzmán, precisa que al cierre del corriente año el PBI cerraría con una caída de 13,6%, una inflación en torno al 32% y un dolar oficial alrededor de $ 81,4 promedio.
La Gobernadora Arabela Carreras le confirmó al Intendente Di Tella que esta obra está incluida en el presupuesto 2021.
El proyecto de Presupuesto 2021 proyecta un crecimiento del 5,5% de la economía, una inflación en torno al 29%, un dólar de $ 102 para el cierre del año y un déficit fiscal del 4,5% del PBI.
El proyecto, se descuenta, será convertido en ley gracias a los votos del oficialista Frente de Todos y de sus aliados; en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio aún no definió su postura.
Servicios Públicos será el sector con mayor participación en el presupuesto, con un 20,14 % del total; mientras que Desarrollo Humano tendrá un 19,79 %.
La iniciativa, que ya había tratado el Senado, recibió 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones.
Trabajaron los presupuesto 2021 del Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.
La Legislatura de Río Negro aprobó este viernes el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública provincial, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021. La ley fue sancionada por mayoría, con la oposición del Frente de Todos.
En sesión los concejales de Cipolletti aprobaron los proyectos sobre presupuesto de gastos y recursos para el ejercicio del año 2021 del Poder Ejecutivo Municipal y del Concejo Deliberante.