
Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026.
Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto unirá la formación Vaca Muerta, en Neuquén, con la futura terminal marítima de Punta Colorada, en Río Negro, y estará operativo para el cuarto trimestre de 2026.
Las obras en las inmediaciones a la Estación de Bombeo Allen marcarán el inicio del segundo tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra impulsada por YPF que conectará la formación no convencional Vaca Muerta con la costa rionegrina para la exportación de petróleo.
La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, se refirió al inició de la construcción del oleoducto que conectará las provincias de Neuquén y Río Negro, a través del Proyecto Vaca Muerta Sur.
Se trata del primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur que, cuando esté concluido en su totalidad, contará con una terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.
El Proyecto Duplicar de Oleoducto del Valle (Oldelval), el sistema de transporte que permite evacuar casi la totalidad del crudo que se produce en Vaca Muerta, avanza con el 60% del nuevo ducto soldado y más de 270 kilómetros lineales construidos, lo que le permite los plazos de finalización original.
La empresa YPF comenzó con el acopio de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur que transportará petróleo desde Vaca Muerta hasta Sierra Grande en la Costa Atlántica rionegrina.
Con una inversión de 250 millones de dólares, la megaobra permitirá incrementar las exportaciones a Chile y explorar la demanda de los mercados del Pacífico mediante una traza que tiene una capacidad 25.000 metros cúbicos por día.
La audiencia pública no vinculante para la instalación del oleoducto de YPF "Vaca Muerta Sur" comenzó en Sierra Grande, con la presencia de unas 400 personas que se manifestaron a favor y en contra del proyecto energético que cruzaría toda la provincia de Río Negro.
En el marco del proyecto de construcción de un nuevo oleoducto y terminal Vaca Muerta Sur presentado por la empresa YPF, el Gobierno de Río Negro espera realizar en Sierra Grande el próximo jueves un debate público sobre los Estudios de Impacto Ambiental (EIAs).
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro convoca a participar de la Audiencia Pública para analizar los Estudios de Impacto Ambiental del proyecto de Oleoducto y Terminal Vaca Muerta Sur, presentado por la empresa YPF.
El Gobierno nacional otorgó la concesión del oleoducto Sierras Blancas-Allen al consorcio integrado por Shell, Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol, a través del Decreto 141/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
La petrolera Shell inaugurará el martes próximo el oleoducto Sierras Blancas-Allen, un proyecto estratégico que permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde Vaca Muerta a las refinerías y puntos de exportación.
La compañía, que transporta 45% de los hidrocarburos del país, se propone extender en 525 kilómetros el oleoducto, desde Allen, en Río Negro, a Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires.
La petrolera YPF dio a conocer su proyecto para la construcción de un oleoducto entre Vaca Muerta y el puerto Punta Colorada de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, donde desplegará una mega terminal marítima que se convertirá en el mayor puerto exportador de petróleo del país
El oleoducto tendrá 16 pulgadas de diámetro y una capacidad de transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día con una extensión de 105 kilómetros desde el bloque de Sierras Blancas, en San Patricio del Chañar, hasta Allen.
El ducto tiene una extensión de 88 kilómetros y requirió una inversión aproximada de 80 millones de dólares.
El ducto tiene una extensión de 88 kilómetros y requirió una inversión aproximada de 80 millones de dólares.
Tiene 88 kilómetros de extensión y una capacidad de 25 mil metros cúbicos diarios que va desde la Planta de Tratamiento de Crudo Loma Campana hasta la estación de bombeo Lago Pellegrini en Río Negro.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.