
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La audiencia pública no vinculante para la instalación del oleoducto de YPF "Vaca Muerta Sur" comenzó en Sierra Grande, con la presencia de unas 400 personas que se manifestaron a favor y en contra del proyecto energético que cruzaría toda la provincia de Río Negro.
Regionales17/08/2023La audiencia pública no vinculante para la instalación del oleoducto de YPF "Vaca Muerta Sur" comenzó en Sierra Grande, con la presencia de unas 400 personas que se manifestaron a favor y en contra del proyecto energético que cruzaría toda la provincia de Río Negro.
YPF estimó que en los próximos cinco años la producción de petróleo de Vaca Muerta se multiplicará por tres, llegando la cuenca a casi 1 millón de barriles por día.
El ritmo de crecimiento elevará el total de la producción del país a más de 1.100.000 barriles diarios, dejando así cerca de 600.000 barriles por día en condiciones de ser exportados pues el consumo nacional no supera los 530.000 barriles diarios.
Según se informó, para la audiencia son más de 140 oradores registrados que opinarán sobre el oleoducto que tendrá unos 570 kilómetros desde la cuenca hidrocarburífera neuquina hasta una terminal de exportación que se piensa instalar en el puerto Punta Colorada, sobre la costa atlántica rionegrina.
La audiencia comenzó pasadas las 9 con la presencia de funcionarios, intendentes de la zona, sindicatos, universidades, empresas y vecinos de Sierra Grande y localidades aledañas.
La apertura estuvo a cargo del vicegobernador de Rio Negro, Alejandro Palmieri, que manifestó "no todos los países del mundo tienen la suerte de producir petróleo y gas, pero absolutamente todos lo necesitan".
En ese sentido, remarcó que "Vaca Muerta Sur tiene el respaldo del gobierno rionegrino".
Por su parte el intendente de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, destacó que el proyecto apunta a los jóvenes y a las familias para que tengan oportunidades laborales.
"La defensa de este proyecto la hago desde el convencimiento, porque venimos realizando un trabajo responsable con distintos actores", aseguró.
A su vez, el gerente de Asuntos Externos de YPF en Neuquén y Rio Negro, Federico Califano, detalló que se trata de una de las obras de infraestructura más importantes de la historia de la compañía.
"Es una oportunidad única para el país y la provincia, YPF presentará a lo largo de toda la jornada el proyecto completo, para evacuar todas las dudas que surjan", apuntó.
Por su parte, la secretaria de Ambiente de Rio Negro, Dina Migani, ponderó el proceso de Audiencia Pública y destacó que se consultó a distintas reparticiones del Estado y a las instituciones técnicas.
Más allá de los oradores, los técnicos de YPF y las consultoras que presentarán el proyecto, una veintena de expertos y de representantes de organizaciones también dan su opinión sobre diversos aspectos del proyecto.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13, en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.