
Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck, Sierra Grande vivió una jornada emotiva en la que se licitó la ampliación de red de gas y ejecución de infraestructura para la provisión de servicios para 60 lotes.
Con el acompañamiento del Gobernador Alberto Weretilneck, Sierra Grande vivió una jornada emotiva en la que se licitó la ampliación de red de gas y ejecución de infraestructura para la provisión de servicios para 60 lotes.
EL gobierno de Río Negro pondrá en marcha una Escuela de Formación de Oficios en Sierra Grande, con el objetivo de dar respuesta a la demanda laboral que se generará por la construcción del oleoducto denominado Vaca Muerta Oil Sur y también por la creación de una estructura para la exportación de Gas Natural Licuado, proveniente también de la zona neuquina petrolera por excelencia.
Actualmente, Sierra Grande está viviendo una realidad repleta de expectativas a raíz de lo que será la construcción de la planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la localidad.
La Planta de Gas Natural Licuado (GNL) que se instalará en Sierra Grande será un proyecto clave para el desarrollo energético y económico de la provincia, que actualmente se encuentra trabajando intensamente en el ordenamiento territorial necesario para acompañar el inminente crecimiento del espacio industrial, comercial y urbanístico de la región.
En un acto en Sierra Grande, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entregó aportes al municipio y destacó el impacto positivo que tendrá la construcción de la nueva planta de gas natural licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur para la región. “Es una reivindicación para los rionegrinos y para toda la región, vamos a lograr que nuestros recursos naturales sirvan para nuestra gente”, subrayó el mandatario.
La petrolera malaya confirmó la elección de esa provincia para realizar la megainversión
Las petroleras construirán gasoductos y una planta de licuefacción en Sierra Grande y usarán el puerto de Punta Colorada.
El Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, mantuvo un encuentro con el Secretario General de UOCRA en la zona Atlántica, Damian Miller, en el que destacaron la importante cantidad de mano de obra que van a requerir las obras en materia de energía que se llevarán adelante en la zona de Sierra Grande, en el marco del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.
A partir de un convenio de colaboración firmado entre la Provincia y la Fundación YPF, más de 1.000 alumnos del nivel primario de Sierra Grande y la zona recibirán controles oftalmológicos.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó este jueves Sierra Grande y destacó los avances en el sector energético para transformar el panorama económico y social de la región.
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, repasó los aspectos más importantes que dejó la última reunión realizada en Sierra Grande. Allí, se analizaron las derivaciones de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur para la zona de influencia del proyecto.
Este martes se realizó una jornada de trabajo en Sierra Grande, entre los gabinetes del Gobierno de Río Negro y del Municipio local, con autoridades de la empresa YPF, para repasar los avances en la mega obra que permitirá ampliar la capacidad de producción y exportación de Vaca Muerta.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.