El museo que muestra con lujos de detalles la historia de un pueblo minero

El Museo Intercultural Municipal “Duamn Ruca”, de Sierra Grande, es un espacio místico que invita a los visitantes a adentrarse en los orígenes de la ex colonia pastoril “La Rinconada”, conocida también como Sierra Vieja.

Regionales26/02/2024
Duamn Ruca sierra grande

El Museo Intercultural Municipal “Duamn Ruca”, de Sierra Grande, es un espacio místico que invita a los visitantes a adentrarse en los orígenes de la ex colonia pastoril “La Rinconada”, conocida también como Sierra Vieja. Un atractivo turístico local que atrae a las familias por su gran cantidad de elementos antiguos y su estado de conservación que rescata la idiosincrasia del pueblo.

Esta institución fusiona en su interior los inicios de la vida social de Sierra Grande desde los primeros asentamientos de pueblos originarios, como también las labores de los antiguos pobladores pastoriles y crianceros de “La Rinconada” y la actividad minera que caracterizó al territorio sierragrandense a mediado de la década del 40. El lugar está abierto al público de lunes a viernes de 15 a 19.30.

El espacio físico que ocupa el museo es el viejo edificio restaurado del Correo de Sierra Vieja, situado a unos 2 kms al oeste de la ciudad y cuya inauguración data del 22 de octubre de 1992. Su nombre “Duamn Ruca” revaloriza su significado en lengua mapuche: "Casa del Recuerdo".  El mismo es atendido por una comprometida trabajadora municipal, Sandra Cañumil, que con dedicación y pasión recibe a los visitantes y relata el pasado y presente de su tierra.

“El museo está dividido en 4 salas: la primera de ellas muestra la prehistoria de este territorio, la segunda los registros de los pueblos originarios, la tercera exhibe las evidencias de los primeros pobladores de “La Rinconada” y la cuarta visibiliza la producción minera. En este lugar se puede conocer la historia y la cultura de los comienzos de este asentamiento poblacional”, cuenta Sandra, con orgullo de custodiar el patrimonio cultural de Sierra Grande.

El exterior del museo tiene vistas imponentes de las sierras cercanas y el predio cuenta con un sendero temático dedicado a la gran variedad de minerales que se hallan en la zona. Para más información del museo y otros atractivos locales se puede contactar a la Secretaría de Turismo ubicada en calle De la Mata Güemes y Batalla de Maipú, al teléfono 02934 15-44-9351, o al mail: [email protected].

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.