"Para esa fecha, ya estaría en condiciones técnicas y operativas para hacer el transporte de gas", aseguró el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez. La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento.
La producción de petróleo durante abril aumentó 12,6% interanual y la de gas natural 11,1% en el mismo período, impulsada por el alza de los no convencionales de Vaca Muerta, que crece en participación del total nacional de acuerdo al informe mensual del Instituto Argentino de la Energía (IAE).
El pliego estará disponible desde este sábado y tendrá plazo para la presentación de ofertas hasta el 8 de julio. Esta obra estratégica ampliará en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural.
El nuevo escenario de la guerra en Ucrania convirtió a la Argentina en un posible competidor de Australia y Qatar en el mercado internacional del Gas Natural Licuado, según destaca la prensa británica. Destacan las recientes declaraciones de Alberto Fernández en Europa, cuando dijo que el país es “un reservorio de lo que el mundo necesita en este momento: alimentos y energía".
Se trata del contrato que se suscribirá con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para conformar un fideicomiso de administración y financiero para el Fondo de desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas).
El cambio de escala que se podrá registrar en la actividad de la formación de Vaca Muerta, a partir de la construcción del gasoducto troncal Néstor Kirchner, "va a incrementar sensiblemente la demanda de profesionales", afirmó la directora ejecutiva de Fundación YPF, Ofelia Cédola.
Investigadores del Conicet La Plata reportaron el hallazgo de fósiles de un pez perteneciente a la época del Jurásico superior, extinto hace alrededor de 150 millones de años, y descubierto en la Formación Vaca Muerta.
Guzmán hizo este llamamiento en el marco del “Atlatinc Council”, un encuentro del que participaron empresarios, representantes de organismos multilaterales y las principales consultoras de negocios.
El Presidente encabezó el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, en Loma Campana, Neuquén. "El gas es la energía de transición que el mundo ha resuelto tener para ir hacia las energías renovables", aseguró.
La obra se construirá en dos etapas: la primera desde Tratayén hasta Salliqueló y la segunda hasta el sur de Santa Fe, conectándose con con el gasoducto del Noreste (GNEA).
El ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió al presidente y CEO de la petrolera Vista, Miguel Galuccio, que brindó detalles acerca de las inversiones que planea realizar la compañía por US$ 400 millones este año en Vaca Muerta.
El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, señaló que los altos precios actuales del gas y el petróleo "pueden ser una oportunidad para traer empleo e inversión en muchos sectores". Sin embargo, generan el riesgo de que "las inversiones se vayan a otras formas de generar energía y sustituir el petróleo".