
Anuncian un préstamo de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto desde Vaca Muerta
Energía y Minería09/07/2025La obra se terminará hacia fines de 2026.
Se busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y seguir consolidando el desarrollo del lado rionegrino de Vaca Muerta.
Energía y Minería26/06/2025Las Secretarías de Ambiente y Cambio Climático y de Hidrocarburos realizaron esta semana un nuevo relevamiento conjunto en el área Confluencia Sur, donde la empresa Phoenix ejecuta perforaciones con objetivos no convencionales. Se busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y seguir consolidando el desarrollo del lado rionegrino de Vaca Muerta.
El inspector de la Secretaría de Ambiente, Gastón González, explicó que la inspección apuntó a revisar el manejo de químicos, residuos y maniobras operativas. “En este momento están trabajando con lodo base petróleo, por lo que los recortes de perforación deben ser enviados a plantas de tratamiento habilitadas. También verificamos el estado de las locaciones, que no haya pérdidas, que se operen con buenas prácticas y que la gestión de residuos sea correcta”, señaló.
Además, se realizó un monitoreo de gases en superficie y se proyectan nuevas mediciones para las etapas de fractura, así como la supervisión del ancho de pista y la apertura de traza de cañerías.
Desde la Secretaría de Hidrocarburos, el inspector José Ricciardulli destacó que el control técnico se centró en la perforación y el tipo de herramienta utilizada, además de cotejar los reportes diarios de la empresa. “La empresa presenta un parte diario con el avance y maniobras en cada pozo y nuestra tarea es verificar en el campo que esa información coincida con lo que efectivamente sucede”, explicó.
Altas expectativas productivas
Según Ricciardulli, las tareas actuales se desarrollan con parámetros similares a los registrados en el exitoso proyecto de Confluencia Norte, también operado por Phoenix. “Las expectativas son altas. La perforación avanza de manera muy similar al desarrollo anterior y eso nos permite anticipar buenos resultados en esta nueva etapa”, aseguró.
Exploración con control, camino al desarrollo
Río Negro continúa así su tarea de fortalecimiento del rol estatal en el seguimiento ambiental y técnico de las operaciones hidrocarburíferas, con presencia en territorio y herramientas de monitoreo diario. Estos controles son parte de una política activa que acompaña el desarrollo energético con estándares de seguridad, transparencia y sustentabilidad.
La obra se terminará hacia fines de 2026.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios - terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Fracasó la reunión entre el Gobierno y los controladores aéreos. El gremio ratificó el cronograma de paros que afectará los vuelos en vacaciones de invierno.