
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Nacionales17/03/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, se encontrará esta noche con los principales empresarios del país en el marco de la cena que dará arranque formal al Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA) en el Alvear Palace.
Pero el debate y los temas a desarrollar de fondo se producirán desde el martes en un encuentro en el Four Seasons que será abierto por el viceministro de Economía, Pablo Quirno, en el marco de este foro que congrega a influyentes economistas, empresarios e inversores de la región.
Los debates comenzarán a las 9:00 del martes y se espera la asistencia de hombres de negocios con intereses en energía, minería y telecomunicaciones, funcionarios y gobernadores, entre otros referentes claves de la Argentina que viene.
El IEFA fue creado para fomentar la conexión, la colaboración y la innovación con la fin de abordar los principales retos del mundo.
La organización aprovecha su extensa red para convocar una serie de eventos anuales en todo el mundo en los que los jefes de Estado y de Gobierno, miembros de la comunidad empresarial y de la sociedad civil, dirigentes sindicales y académicos, todos ellos expertos en sus campos recurrentes, pueden reunirse y sus objetivos comunes debate y las formas de alcanzar.
El año pasado, el presidente Javier Milei pronunció el discurso de cierre del evento, pero esta vez será el turno de Caputo de llevar la voz cantante del Gobierno, junto a otros funcionarios como Demian Reidel, quien desempeña un rol central en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino.
Además, participarán en el encuentro empresarios de primera línea como Alejandro Bulgheroni, CEO de Pan American Energy; José Luis Manzano, propietario de Edenor; y Augusto Fabozzi, vicepresidente para Sudamérica de Oracle, entre otros.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, será otro de los expositores, y también hablará el CEO de YPF, Horacio Marín.
El potencial de Vaca Muerta para redefinir el sector energético latinoamericano será uno de los ejes del encuentro.
Además, se debatirá cómo potenciar la riqueza mineral que tienen países como la Argentina, Chile y otros de la región.
Otro de los ejes será el rol de la Inteligencia Artificial para potenciar la fortaleza industrial de la región.
Especialistas en el sector financiero expondrán también sobre los mercados de capitales y su impacto en la región.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.