
Se produjo un aumento de 2,1%.
En el caso de los hogares, el 70% reunía $950.000, informó el Indec
Nacionales03/10/2024El 70% de la población ocupada ganaba menos de $ 550.000 al término del primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec)
Si se toma los ingresos por hogares, el 70% de estos reunía hasta $ 950.000, según la misma medición.n.
En junio, la Canasta Básica Total, que mide el umbral por debajo del cual se cae por debajo de la línea de la pobreza, alcanzaba a $ 873.168 para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años. En tanto, el precio de la Canasta Básica Alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, costaba $ $ 393.319 para el mismo grupo familiar.
El Indec informó que el Índice de Pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre de este año, por encima del 41,7% con que terminó el año pasado, y casi 13 puntos por arriba del 40,1% de enero-junio del 2023.
En el caso de la indigencia, entendida esta como la gente cuyos ingresos no alcanza para comparar la cantidad mínima de comida para subsistir aumentó al 18,1%, por sobre el 11,9% con que terminó el 2023, y casi el doble del 9,3% de enero-junio del año pasado.
Según los datos del Indec, una familia que reúne más de $ 1,2 millones pertenece al 20% “mas rico” de la sociedad.
Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $532.370, mientras que el de las mujeres fue de $386.928.
En medio de este panorama, se registró un aumento en la desigualdad del ingreso, más allá del sexo. El coeficiente de Gini, que tiene como valor 1 el de mayor desigualdad, y 0, como el de absoluta equidad, quedó al término del segundo trimestre en 0,436 puntos en lo que hace al ingreso per cápita familiar de las personas, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor era de 0,417.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.