
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,86 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,09.
Nacionales15/06/2021La bolsa porteña subió hoy 0,25%, en una sesión en la que la mayor parte de la rueda estuvo en baja y recién en los últimos minutos logró revertir la tendencia, en tanto las acciones argentinas en Nueva York cerraron con caídas de hasta 5%.
En la plaza porteña, las pérdidas de las empresas que componen el panel líder fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte (5,68%); Transportadora de Gas del Sur (2,40%); Transener (1,50%); Banco Macro (1,27%); y Grupo Supervielle (1,13%).
En sentido contrario, los descensos correspondieron a Edenor (-2,41%); Cresud (-1,97%); Cablevisión (-1,07%); Central Puerto (-0,78%); y Holcim (-0,48%).
En Wall Street, las ADRs de las compañías argentinas cerraron la jornada con mayoría de pérdidas liderados por IRSA Propiedades Comerciales (-5%); Ternium (-3,1%); Banco Supervielle (-2,9%); Cresud (-2,8%); y Mercadolibre (-1,9%).
Las ganancias fueron para Loma Negra (1,6%); Corporación América (0,6%); Banco Macro (0,3%); Pampa Energía (0,2%); y Tenaris (0,1%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cedieron 20 centavos de dólar en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos operaron con altibajos.
Así, el riesgo país sumó 0,5% hasta los 1.488 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista cerró hoy en un promedio de $ 100,66, con una suba de 13 centavos en relación al cierre de ayer.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" marcó un incremento de dos pesos, al cerrar en un promedio de $160 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió levemente 0,1%, a $ 164,25, y el dólar MEP avanzó 0,5%, en $ 158,72 por unidad.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negoció con una suba de cinco centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 95,30.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,86 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,09.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.