
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 129,62 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 164,52.
Nacionales20/05/2021La bolsa porteña ganó hoy 1,99%, impulsada por los papeles del sector financiero, en tanto las acciones de empresas argentinas en Nueva York avanzaron hasta 4%.
En el Merval, las ganancias de las firmas que componen el panel líder fueron encabezadas por Banco Francés (5,72%); Grupo Financiero Galicia (3,26%); Sociedad Comercial del Plata (3,15%); Banco Macro (3,03%); y Grupo Financiero Valores (2,96%).
En sentido opuesto, las únicas caídas fueron para Telecom Argentina (-0,35%); Cablevisión (-0,31%); y Transener (-0,21%).
En Wall Street, la mayoría de los ADRs de las compañías argentinas finalizaron la rueda con ganancias lideradas por Mercadolibre (4%); Banco Francés (4%); Cresud (3,3%); Banco Supervielle (3,3%); y Grupo Financiero Galicia (2,5%).
Las pérdidas correspondieron a Irsa (-2,3%); Corporación América (-2,1%); Telecom Argentina (-1,9%); IRSA Propiedades Comerciales (-1,1%); y Transportadora Gas del Sur (-0,4%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares anotaron alzas de hasta 30 centavos de dólar a lo largo de toda la curva.
Los títulos en pesos, por su parte, registraron incrementos de entre 0,30% y 2% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
Así, el riesgo país avanzó 0,7% hasta los 1.535 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista cerró hoy en un promedio de $ 99,71, con una suba marginal de un centavo en relación al cierre de ayer, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan con alzas de hasta 0,9%.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" retrocede un peso respecto a la víspera, al cerrar en un promedio de $155 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó 0,4%, a $ 161,87, y el dólar MEP avanzó 0,5%, en $ 157,22 por unidad.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense avanzó cinco centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 94,25.
De esta forma, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 129,62 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 164,52.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.