
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- más el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 35%, cerró con valor promedio de $ 163,84.
NacionalesEl índice S&P Merval bajó hoy 0,44%, afectado por el mal rendimiento de los principales mercados de referencia, en tanto las acciones de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 4,4%.
En la plaza porteña, las pérdidas de las empresas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Transener (-3,15%); Transportadora de Gas del Sur (-2,40%); Holcim (-2,36%); Central Puerto (-2,36%); Central Puerto (-2,33%); y Banco Macro (-1,91%).
En sentido contrario, las ganancias fueron registradas por Transportadora de Gas del Norte (3,10%); Cresud (2,11%); BYMA (1,25%); Edenor (0,72%); y Banco Francés (0,68%).
En Nueva York, la mayoría de los papeles de compañías argentinas cerraron la jornada con retrocesos liderados por Despegar (-4,4%); Telecom Argentina (-3,9%); Globant (-3%); Mercadolibre (-2,8%); y Banco Macro (-2,3%).
Las subas correspondieron a Cresud (2,2%); IRSA Propiedades Comerciales (1,1%); Edenor (0,9%); Ternium (0,4%); y Corporación América (0,4%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares marcaron subas de hasta 10 centavos de dólar en promedio, mientras que la deuda en pesos registró alzas de entre 0,05% y 0,70%, tanto para el tramo CER como para los floaters.
En este escenario, el riesgo país avanzó 0,2% hasta los 1.559 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar minorista cerró hoy en un promedio de $ 99,30, con una suba de nueve centavos con respecto a la víspera.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" avanzó un peso para cerrar en un promedio de $154 por unidad.
En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP se incrementaron 0,2%, a $ 156,63 y $ 153,33 por unidad, respectivamente.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense avanzó cuatro centavos respecto de su último cierre, para quedar en un promedio de $ 93,71.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- más el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias del 35%, cerró con valor promedio de $ 163,84.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.