
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Los buenos datos del mercado laboral en los Estados Unidos impulsaron los índices bursátiles y contagiaron hoy a la bolsa porteña que avanzó 1,28%, hasta los 48.597,71 puntos.
Nacionales05/04/2021El entusiasmo se fundó en los datos de empleo de marzo en los Estados Unidos donde se crearon 916.000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo retrocedió hasta 6%, datos que reavivaron el optimismo respecto de una fuerte recuperación económica.
De esta manera, los principales índices estadounidenses se ubicaron en terreno positivo, con el S&P 500 con una subas de 1,44%, con el que alcanzó nuevos máximos históricos.
Con igual tendencia, el Nasdaq ganó 1,67% y el Dow Jones avanzó 1,13%.
En el plano local, el índice S&P Merval trepó un 1,28%, con un volumen de negocios de $2.446 millones, en la que las operaciones con Cedears explicaron más del 72% del total transado.
En el panel líder se destacaron las subas de Cresud, que avanzó 4,86%, y del Grupo Supervielle, con una mejora de 3,40%; mientras que Cablevisión Holding retrocedió 2,73%.
Los papeles de empresas argentinas en Wall Street (ADR) finalizaron con resultados mixtos, con Bioceres a la cabeza de las ganancias ya que se disparó 6,2%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron la jornada con leves bajas de hasta 10 centavos de dólares, luego de operar prácticamente sin variaciones a lo largo del día.
Por su parte, la deuda en moneda local operó de manera dispar, con el tramo CER mayormente con pérdidas de entre 0,10% y 2% a lo largo de la curva.
De esta manera, el riesgo país finalizó en 1593 puntos básicos.
"Si bien en el mercado local persiste la incertidumbre, hay cierto alivio ya que se acerca el ingreso de los US$4.354 millones que Argentina recibiría por parte del FMI, correspondientes a los Derechos Especiales de Giro; con estos fondos el Banco Central podrá engrosar las arcas y llegar al segundo semestre con US$10.000 millones de reservas líquidas para hacer frente a la demanda interna de la divisa americana", señaló Fernando Staropoli, ejecutivo de cuentas de Rava Bursátil.
"Otro dato relevante es que el G24, el organismo que nuclea a los países emergentes, apoyó el pedido de Argentina ante el FMI para abaratar el costo de los créditos", agregó el analista.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.