
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El índice S&P Merval subió 0,28%, impulsado fundamentalmente por el incremento del tipo de cambio implícito del dólar bursátil que hoy marcó un aumento de 3,6%, para quedar en $ 148,50 por unidad.
En tanto, el riesgo país avanzó 0,5% hasta los 1.332 puntos básicos.
Los incrementos de las empresas que componen el panel líder fueron encabezados por Central Puerto (+3,32%); Aluar (+2,79%); Grupo Supervielle (+2,75%); Ternium (+2,63%); y Cablevisión Holding (+2,19%).
En sentido contrario, por el lado de las bajas se destacaron los papeles de Sociedad Comercial del Plata (-3%); Telecom Argentina (-2,84%); Grupo Financiero Valores (-2,49%); Edenor (-2,02%); y Cresud (-1,98%).
Los acciones de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con mayoría de retrocesos liderados por Banco Francés (-4,2%); Despegar (-3,9%); Ternium (-3%); Telecom Argentina (-2,7%); y Cresud (-2,5%).
Las ganancias fueron registradas por IRSA Propiedades Comerciales (+5,1%); Banco Supervielle (+2,9%); Central Puerto (+2,4%); Corporación América (-2,2%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares continúan sin tendencia definida, en una sesión en la que los bonos globales sumaron 35 centavos en promedio y los Bonares quedaron “flat”.
En el tramo pesos, se observó una tenue demanda de Bonceres, mientras que las Ledes operaron en tasas del 21% en el tramo corto, 27% en el tramo medio y 35% en el tramo más largo.
Ayer a última hora, el Ministerio de Economía anunció que mañana hará efectivo el pago de algo más de US$ 12 millones en concepto que corresponde a intereses de los títulos PAR denominados en dólares estadounidenses y euros emitidos en 2010, en el que no se alcanzaron los umbrales que disparan las cláusulas de acción colectiva y que equivalen al 0,09% del total de títulos elegibles que formaron parte del canje de deuda.
La cartera que dirige Martín Guzmán argumentó que "no se justifican los costos asociados a una segunda oferta en términos equivalentes a la anterior (incluyendo los costos de registro bajo el régimen europeo), atento a la incertidumbre sobre un resultado favorable", tras haber obtenido un nivel de adhesión del 99,01% en el canje que cerró el 4 de septiembre pasado.
“El resultado fue inferior al 100% debido a que no se alcanzaron los umbrales necesarios en los títulos PAR denominados en euros y dólares estadounidenses emitidos en 2010”, precisaron.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo