Nacionales07/03/2022

Bolsa porteña retrocedió 1,75% y acciones de firmas argentinas en Wall Street bajaron hasta 9%

El riesgo país aumentó 2,5% hasta los 1.976 puntos básicos.

La bolsa porteña bajó hoy 1,75%, contagiada por el mal rendimiento de los principales mercados de referencia, en tanto las ADRs de empresas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 9,3%.

En la plaza local, las pérdidas de las acciones líderes fueron encabezadas por BBVA Argentina (-5,37%); Grupo Financiero Galicia (-4,67%); Cresud (-4,35%); Edenor (-4,31%); y Telecom Argentina (-3,96%).

Las alzas, por su parte, correspondieron a Aluar (1,61%); Ternium (1,16%); Cablevisión (0,69%); Transportadora de Gas del Sur (0,44%) y Transportadora de Gas del Norte (0,43%).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Mercadolibre (-9,3%); Cresud (-7,6%); Globant (-6,1%); YPF (-5,8%); y Despegar (-5,6%).

Las únicas ganancias del día fueron anotadas por Tenaris (9,7%); y Transportadora Gas del Sur (0,7%).

En el mercado de deuda, los bonos en dólares cerraron la jornada con bajas de 85 centavos de en promedio en toda la curva.

Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER cerraron sin variaciones en promedio en toda la curva.

En este marco, el riesgo país aumentó 2,5% hasta los 1.976 puntos básicos.

Te puede interesar

Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre

El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.

La industria manufacturera repunta en febrero con una suba interanual del 5,6%

La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.