La Bolsa porteña bajó 4,08% y ADRs argentinas en Wall Street cayeron hasta 7,8%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,59 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,17.
La bolsa porteña bajó hoy 4,08% hasta los 81.947,65 puntos, mientras que las ADRs de empresas argentinas en Wall Street cayeron hasta 7,8%.
En la plaza porteña, las pérdidas del día de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Banco Supervielle (-7,7%); Banco Macro (-6,0%); Edenor (-5,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-5,4%).
La única suba, por su parte, fue anotada por Cablevisión Holding (1%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Banco Supervielle (-7,8%); Grupo Financiero Galicia (-4,9%); Banco Francés (-4,5%); Central Puerto (-4,5%); y Banco Macro (-4,0%).
En sentido contrario, las tres subas fueron registradas por Mercado Libre (3,1%), Globant (0,5%), Ternium (0,1%).
En el mercado de deuda, los bonos en dólares operaron con caídas de hasta 2,7%, a excepción de los bonos GD35D y GD30D que finalizaron con guarismos positivos.
Por su parte, los títulos en pesos finalizaron la sesión con tendencia dispar.
En este marco, el riesgo país cayó 1,7% hasta los 1.697 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 107,38 en promedio, una suba de 8 centavos en relación al cierre del viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 0,8%, a $ 205,17, mientras que el MEP decreció también 0,8%, en $ 195,55.
Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció a $195,50 por unidad, con una baja de cincuenta centavos en relación al cierre anterior.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 101,50/101,70 por unidad.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,59 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,17.
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.