Nacionales10/12/2021

La bolsa porteña bajó 1,27% y acumuló un descenso de 1,06% en la semana

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,49 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,04.

La bolsa porteña bajó hoy 1,27%, afectada por el rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, en tanto que en la semana acumuló un descenso de 1,06%.

En la plaza porteña, las pérdidas del día de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Cablevisión (-3,83%); Grupo Supervielle (-2,92%); Banco Macro (-2,90%); Grupo Financiero Galicia (-2,73%); y Edenor (-2,70%).

Las alzas, por su parte, fueron anotadas por BYMA (2,93%); y Transportadora Gas del Norte (2,65%); Holcim (2,38%); Laboratorios Richmond (2,10%); y Transener (1,31%).

En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Edenor (-6,7%); Telecom Argentina (-3,1%); Banco Supervielle (-2,6%); Banco Macro (-2,2%); y Grupo Financiero Galicia (-1,9%).

En sentido contrario, las subas fueron registradas por Cresud (3%); Ternium (2,5%); Irsa (2,5%); Mercadolibre (1,1%) y Tenaris (0,3%).

En el mercado de deuda, los bonos en dólares operaron con caídas de hasta 2,8%, mientras que los títulos en pesos finalizaron la sesión con tendencia dispar.

En este marco, el riesgo país avanzó 1% hasta los 1.714 puntos básicos.

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 107,30 en promedio, con lo que a lo largo de la actual semana acumuló un incremento de 68 centavos, equivalente a una suba de 0,64% respecto al viernes pasado.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 2,2%, a $ 206,74, mientras que el MEP aumentó 0,6%, en $ 197,10.

Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios, a $196 por unidad, con lo que en los últimos cinco días cedió $5 (-2,48%).

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de un centavo respecto a su último cierre, en $ 101,50, mientras que en la semana avanzó 39 centavos (0,33%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,49 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,04.

Te puede interesar

El Gobierno lanzó un nuevo llamado a licitación para el próximo lunes

Incluye Letras y Bonos en pesos y en dólares estadounidenses

El FMI no tiene fecha para tratar la primera revisión del acuerdo

Una delegación de Economía continúa las negociaciones en Washington.

Las principales frases del presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur

El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes