Bolsa porteña retrocedió 2,24% y firmas argentinas en Wall Street cerraron con mejoras de hasta 4,7%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,92 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,05.
La bolsa porteña retrocedió hoy 2,24%, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street registraron mejoras de hasta 4,7%.
En la plaza porteña, las bajas de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por BBVA Argentina (-6,17%); Telecom Argentina (-5,90%); Loma Negra (-4,75%); Grupo Financiero Galicia (-4,48%); y Banco Macro (-3,85%).
Las alzas, por su parte, correspondieron a Byma (2,91%); Edenor (1,45%); Transener (0,18%); y Pampa Energía (0,10%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas finalizaron la rueda con mayoría de subas encabezadas por Central Puerto (4,7%); Ternium (2,5%); IRSA Propiedades Comerciales (2,1%); Pampa Energía (2,1%); y Loma Negra (1,8%).
Las caídas de la sesión se dieron en las acciones de Irsa (-2,8%); Mercadolibre (-2,3%); Banco Supervielle (-1%); y Globant (-0,7%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron pérdidas de US$1,20 promedio a lo largo de toda la curva.
Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER ganaron 0,3% en promedio en toda la curva
En este marco, el riesgo país avanzó 1,1% hasta los 1.795 puntos básicos, tras haber superar incluso los 2.000 puntos básicos pasada la media rueda.
En lo que respecta al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $106,09, con una suba de 13 centavos en relación al cierre del viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin modificaciones, a un promedio de $201 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 2,2%, a $ 218,25, mientras que el MEP aumentó 1,4%, a $ 205,82.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 11 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $100,57.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,92 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,05.
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.