El índice S&P Merval bajó 4,26% y acumuló un descenso de 9,76% en la semana
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 137,75 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 174,83.
El índice S&P Merval bajó hoy 4,26%, afectado por el rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, en tanto que en la semana acumuló un descenso de 9,76%.
En la plaza porteña, las pérdidas del día dentro del panel líder fueron anotadas por Loma Negra (-4,54%); Transener (-3,77%); Banco Macro (-3,18%); Grupo Financiero Galicia (-2,68%); y Telecom Argentina (-1,86%).
Las ganancias correspondieron a YPF (1,43%); Aluar (1,23%); Edenor (1,20%); Cresud (0,91%); y Holcim (0,80%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con una totalidad de caídas encabezados por Telecom Argentina (-9,3%); Central Puerto (-8,6%); Irsa (-7%); Transportadora Gas del Sur (-6,8%); y Banco Francés (-6,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron en el día sin cambios y en la semana también cerraron sin modificaciones.
Los títulos en pesos que se ajustan por CER cerraron con alzas de 0,50% promedio en el tramo corto y avanzó 1% promedio en el tramo medio y largo. De esta manera, en la semana acumularon ganancias del 2% promedio en el tramo corto y medio, y del 5% en el tramo largo.
En este marco, el riesgo país aumentó 0,1%, para quedar en 1.744 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $105,96 en promedio, con lo que a lo largo de la actual semana acumuló un incremento de 14 centavos, equivalente a una suba de 0,13% respecto al viernes pasado.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,4%, a $ 213,57, mientras que el MEP cedió 0,7%, a $ 203,03.
Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin cambios, a $201 por unidad, con lo que en los últimos cinco días aumentó un peso (0,50%).
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de cinco centavos respecto a su último cierre, en $ 100,46, mientras que en la semana avanzó 24 centavos (0,24%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 137,75 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 174,83.
Te puede interesar
Las principales frases del presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Gobernadores se unen contra el Gobierno y presentan un proyecto para cambiar la coparticipación de impuestos
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios