El índice S&P Merval retrocedió 0,50% y en la semana ganó 2,09%
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 134,32 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 170,48.
El índice S&P Merval retrocedió hoy 0,50%, afectado por los mercados de referencia que cerraron la sesión con resultados dispares, en tanto en la semana el indicador líder ganó 2,09%.
En la plaza porteña, las pérdidas del día de las compañías que conforman el panel líder fueron encabezadas por Central Puerto (-3,27%); Pampa Energía (-2,72%); Transportadora de Gas del Sur (-2,71%); Cresud (-2,47%); e YPF (-2,12%).
En sentido contrario, las ganancias correspondieron Sociedad Comercial del Plata (6,57%); Ternium (4,42%); Grupo Supervielle (2,38%); Cablevisión (1,06%); y Transportadora de Gas del Norte (0,57%),
En Nueva York, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de descensos liderados por Edenor (-4,3%); Irsa (-3,3%); Transportadora Gas del Sur (-2,7%); Telecom Argentina (-2,7%); Telecom Argentina (-3,6%).
Las alzas, por su parte, correspondieron a Banco Supervielle (2,5%); Globant (2,1%); IRSA Propiedades Comerciales (2,1%); Mercadolibre (0,8%); y Ternium (0,3%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares finalizaron con aumentos de 25 centavos promedio en toda la curva, mientras que en la semana mostraron ganancias de 3,5% promedio.
Los títulos en pesos ajustables por CER se negociaron con tendencia mixta con bajas de 0,15% para el tramo corto y alzas del 0,15% para el tramo medio y largo de la curva. Así, en el punta a punta semanal, ganó 0,35% promedio en todos sus vencimientos.
De esta manera, el riesgo país avanzó 0,7%, al quedar en 1.490 los puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en 103,32 pesos en promedio, con una suba de un centavo en relación con la jornada de ayer y un incremento de 35 centavos en la semana, con lo que acumuló un avance de 0,34% respecto al viernes pasado.
En el mercado informal, el denominado dólar "blue" aumentó un peso, a $182 por unidad, con lo que en los últimos cinco días se mantuvo sin cambios.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) finalizó sin variaciones, a $ 170,71, mientras que el MEP también se operó sin modificaciones, a $ 170,58.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de tres centavos respecto a la víspera, en $ 97,86, mientras que en la semana avanzó 30 centavos (0,31%).
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 134,32 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 170,48.
Te puede interesar
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.