Nacionales06/08/2021

El índice S&P Merval retrocedió 0,41% y en la semana cedió 0,22%

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,99 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 168,80.

El índice S&P Merval retrocedió hoy 0,41%, desacoplado de los mercados de referencia que cerraron la sesión con resultados positivos, en tanto que en la semana cedió 0,22%.

En la plaza porteña, las pérdidas del día de las empresas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Ternium (-3,23%); Cresud (-1,27%); Grupo Financiero Valores (-1,26%); Loma Negra (-1,18%); y Banco Macro (-0,54%).

En sentido contrario, las alzas fueron anotadas por Transportadora de Gas del Sur (3,81%); Sociedad Comercial del Plata (2,29%); Telecom Argentina (1,89%); Holcim (1,08%); y Pampa Energía (0,77%).

En el NYSE, las ADRs de las firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de verdes lideradas por Telecom Argentina (3,5 %); Globant (3,2%); Banco Supervielle (2,9%); Ternium (2,3%); y Tenaris (1,8%).

Las bajas de la sesión fueron registradas por Mercadolibre (-1,7%); Cresud (-1,4%); Despegar (-0,8%); Irsa (-0,7%); y Edenor (-0,7%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron la jornada con caídas de hasta 2,3%, mientras que los títulos en pesos avanzaron 1,20%.

En este marco, el riesgo país cedió 1% hasta los 1.575 puntos básicos.

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 102,30 en promedio, con una suba de dos centavos en relación con la jornada de ayer y un incremento de 24 centavos en la semana, con lo cual acumuló una ganancia de 0,23% desde el viernes pasado.

En el mercado informal, el denominado dólar "blue" cedió un peso, a $178 por unidad, con lo que en los últimos cinco días restó $3, equivalente a un retroceso de 1,65%.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,1% a $ 170,58, y en comparación con el viernes pasado registró un ascenso de 1%; mientras que el MEP sumó 0,1%, a $ 170,09 y en las últimas cinco jornadas ganó 1,1%.

En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de un centavo respecto a la víspera, en $ 96,90, mientras que en la semana avanzó 21 centavos (0,22%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,99 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 168,80.

Te puede interesar

Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a Espert y la sesión terminó a los empujones

La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.

Gorini presentó en la Corte Suprema el pedido de decomiso a Cristina Kirchner: la base es de $86.000 millones

La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.