Nacionales17/06/2021

La bolsa porteña retrocedió 1,68% y los ADRs argentinos en Nueva York cayeron hasta 7,1%

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,91 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,15.

La bolsa porteña retrocedió hoy 1,68%, afectado por el mal rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, en tanto los ADRs de empresas argentinas en Nueva York cayeron hasta 7,1%.

En la plaza porteña, las pérdidas de las empresas que forman parte del panel líder fueron encabezadas por Cresud (-5,31%); YPF (-4,28%); Transener (-4,17%); Transportadora de Gas del Sur (-3,87%); Banco Macro (-3,28%).

En sentido opuesto, las subas correspondieron a Transportadora de Gas del Norte (2,14%); BYMA (2,06%); Ternium (0,57%); y Central Puerto (0,55%).

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la rueda con mayoría de retrocesos liderados por Cresud (-7,1%); YPF (-6,4%); Ternium (-4,8%); Edenor (-3,9%); y Tenaris (-3,7%).

Las ganancias, por su parte, correspondieron a Globant (3,5%); Mercadolibre (2,5%); y Despegar (0,2%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron 30 centavos en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER operaron con tendencia dispar.

De esta forma, el riesgo país avanzó 1,2% hasta los 1.493 puntos básicos.

En el mercado de divisas, la cotización del dólar minorista cerró hoy en un promedio de $ 100,70, con una suba de ocho centavos en relación al cierre de ayer.

En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció sin variaciones, al cerrar en un promedio de $163 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) finalizó sin modificaciones, a $ 164,03, y el dólar MEP avanzó 0,8%, en $ 160,41 por unidad.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó un incremento de seis centavos en comparación con el cierre previo, para quedar en un promedio de $ 95,37.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 130,91 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 166,15.

Te puede interesar

El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.

La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón

Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.

El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año

Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso