La bolsa porteña cayó 0,89% y acumula cinco ruedas en baja
Con un escaso volumen de operaciones y un retroceso de 0,89%, el índice S&P Merval sumó hoy la quinta baja consecutiva al quedar en 47.679,06 puntos.
De los 22 papeles que componen el índice líder, 19 acciones cerraron en terreno negativo con excepción de Banco Macro (+1,48%), Cablevisión (+0,75%) y Transener (+0,66%).
Las pérdidas, por su parte, fueron encabezadas por Cresud, con una baja de 4,27%, seguida por Banco Supervielle (-3,44%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,40%).
"La brecha entre el dólar MEP y el CCL se hace cada vez mayor. Durante la jornada llegamos a ver hasta un 6,10% de diferencia entre ambos dólares, lo que inquieta a los inversores al momento de tomar decisiones para trasladarse a la plaza extranjera", dijo Cecilia Mangione, ejecutiva de cuentas de Rava Bursátil.
Los analistas destacaron que la deuda en dólares operó sin tendencia definida a lo largo rueda, para quedar prácticamente sin variaciones al cierre de la rueda.
"La deuda en moneda local operó mayormente demandada y con subas de entre 0,10% y 0,70% tanto para el tramo CER como para los floaters. Por último, la deuda soberana vinculada al dólar operó demandada y en niveles de 7,5% y 4% de TNA para los vencimientos 2021 y 2022 respectivamente", señalaron desde SBS Group.
A pesar del dato de inflación de marzo en los Estados Unidos, de 0,6%, una décima por encima del esperado por el mercado, el Dow Jones cayó 0,20%, el Nasdaq avanzó 1,05% y el S&P 500 ganó un 0,33%.
En ese contexto los papeles de empresas argentinas en Wall Street siguieron la tendencia de la bolsa porteña y predominaron las bajas. La más importante fue la del Banco Supervielle, que perdió 4%.
Te puede interesar
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.