Nacionales19/03/2021

La bolsa porteña subió 0,78% y los bonos completaron una semana de recuperación

Pese a la suba de hoy, la bolsa porteña acumuló en los últimos cinco días un rojo de 0,19% en el balance semanal.

El índice líder de acciones de la plaza local, el S&P Merval, cerró hoy con un alza de 0,78%, mientras que los bonos concluyeron la semana con una importante recuperación y el riesgo país finalizó en 1.521 puntos, 84 puntos menos que el cierre del viernes pasado, cuando se ubicó en 1.605.

Pese a la suba de hoy, la bolsa porteña acumuló en los últimos cinco días un rojo de 0,19% en el balance semanal.

Hoy, en el segmento de renta variable las subas fueron encabezadas por Mirgor, con un incremento de 7,46%, tras el buen balance presentado en los últimos días, que disparó la reacción favorable de los inversores.

El podio lo completaron Comercial del Plata, con una mejora de 2,90%, y Cablevisión Holding, con un avance de 2,74%.

Por el lado de las bajas se destacaron Transener, con un rojo de 2,78%, seguido por Aluar (-1,59%), Transportadora de Gas del Sur (-1,02%) y Grupo Valores (-0,61%).

"Las acciones locales tienen dos drivers que pesan mucho y pareciera que hasta que no se aclare un poco el panorama, no vamos a tener grandes sobresaltos. Uno es las elecciones y el otro el acuerdo con el FMI", señaló la consultora Balanz en su informe semanal.

"Adicionalmente, la fuerte suba de las tasas de los bonos estadounidenses en conjunto con una corrección de los mercados globales y también de Brasil, del cual tenemos una alta correlación, no ayudan a tomar impulso", agregaron.

En Wall Street, los ADR de empresas argentinas cerraron con mayoría de ganancias. La más destacada fue Telecom, con una suba de 2,8%.

En el balance semanal de los ADR, lo mejor de los últimos cinco días correspondió a la empresa de biotecnología agropecuaria Bioceres (BIOX), con una suba de 25,15%, luego de anunciar la compra de acciones de una productora de proteínas vegetales.

Esta semana los bonos en dólares exhibieron una recuperación sostenida en la curva y se alejaron entre un 9 y un 10% de los mínimos de mediados de la semana pasada.

"El flujo se concentró fundamentalmente en los globales 2030/2035 y 2041, siendo este último el gran ganador con una suba cercana al 7.5%", indicaron desde Balanz.

"El flujo de la curva en pesos se vio totalmente paralizado ante la nueva licitación del Tesoro. Luego del anuncio del resultado de la licitación, los bonos CER estuvieron ofrecidos ya que los inversores estuvieron ajustando sus expectativas a las del gobierno", agregó la consultora.

Por su parte, desde Rava Bursátil dijeron que el avance de los bonos en dólares se debió a que "el mercado posiblemente se haya dado cuenta solo de la sobre reacción que hubo al castigar de tal forma a los bonos" en las semanas previas.

Te puede interesar

Gobernadores se unen contra el Gobierno y presentan un proyecto para cambiar la coparticipación de impuestos

Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN

El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica

Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.